El Fin de la Era Gris: Cumplimiento y la División en el Panorama de las Stablecoins

LeeMaimaiLeeMaimai
/17 oct 2025
El Fin de la Era Gris: Cumplimiento y la División en el Panorama de las Stablecoins

Puntos clave

• La era gris de emisión permisiva de stablecoins está llegando a su fin.

• Las regulaciones están estableciendo estándares de grado bancario para los emisores de stablecoins.

• Los usuarios deben esperar promesas de canje más explícitas y controles de sanciones más estrictos.

• La autocustodia se convierte en una estrategia clave para gestionar el riesgo y cumplir con las regulaciones.

Las stablecoins han pasado de los márgenes de las finanzas cripto al centro de la liquidez global. Al entrar en 2025, la "era gris" de emisión permisiva y supervisión ambigua está llegando a su fin. Normativas más claras se están afianzando en las principales jurisdicciones, impulsando a emisores, exchanges, billeteras y usuarios hacia un modelo más explícitamente compatible, y trazando una línea más nítida entre los tokens regulados canjeables por fiat y las alternativas no bancarias.

Este artículo desglosa lo que está cambiando, por qué es importante y cómo los usuarios de autocustodia pueden navegar el nuevo panorama.

La era gris ha terminado

Durante años, los mercados de stablecoins prosperaron con la velocidad y la conveniencia: entidades extraterritoriales, divulgaciones de reservas parciales y KYC a nivel de plataforma que variaban según el lugar y la geografía. Esa flexibilidad impulsó el crecimiento de DeFi, la creación de mercado y la liquidación transfronteriza. También creó riesgos sistémicos: reservas opacas, incertidumbre de canje durante momentos de estrés y controles de sanciones desiguales.

Desde entonces, los reguladores han convergido en un objetivo principal: si un token afirma estabilidad de precio y canje por fiat, su respaldo, gobernanza y mecanismos de canje deben cumplir esa promesa. El resultado es un giro decisivo hacia estándares de grado bancario.

  • El marco MiCA de la Unión Europea ahora establece reglas integrales para criptoactivos, incluidos tokens de dinero electrónico (EMTs) y tokens referenciados a activos (ARTs), con obligaciones de licencia, reservas y canje. Consulte el texto oficial de MiCA para conocer el alcance y las obligaciones bajo el Reglamento (UE) 2023/1114. Referencia
  • El Departamento de Servicios Financieros de Nueva York publicó directrices para emisores de stablecoins respaldadas por USD, exigiendo canjeabilidad, reservas de alta calidad y atestaciones independientes. Referencia
  • MAS de Singapur finalizó un marco regulatorio para stablecoins centrado en tokens de moneda única y certeza de canje. Referencia
  • A nivel mundial, el Consejo de Estabilidad Financiera formalizó recomendaciones para la regulación de criptoactivos y stablecoins, con el objetivo de establecer estándares básicos consistentes. Referencia
  • Las expectativas de cumplimiento en EE. UU. en materia de AML (Anti-Lavado de Dinero) y sanciones continúan endureciéndose a través de OFAC y FinCEN. Consulte los recursos de cumplimiento de sanciones de OFAC y la guía de FinCEN sobre divisas virtuales convertibles. Referencia OFAC Referencia FinCEN

Este impulso multijurisdiccional crea una nueva realidad de mercado: el cumplimiento es una característica del producto, no una ocurrencia tardía.

La división emergente en las stablecoins

El universo de las stablecoins se está dividiendo en distintos niveles basados en el tipo de emisor, el estado regulatorio y los controles operativos:

  • Tokens regulados canjeables por fiat

    • Emitidos por entidades con licencia, con atestaciones de reserva y garantías de canje.
    • Los ejemplos incluyen USDC (con informes de transparencia continuos) y PYUSD (emitido por Paxos bajo supervisión de NYDFS). Transparencia de USDC Información del emisor de PYUSD
    • Espere políticas explícitas sobre mecanismos de lista negra/congelación, atestaciones estandarizadas y flujos de trabajo formales de quejas/canje.
  • Alternativas no bancarias de alta liquidez

    • Los emisores pueden operar fuera de las principales jurisdicciones o bajo diferentes regímenes.
    • Muchos han mejorado las divulgaciones y los controles de riesgos, pero los enfoques sobre reservas, auditorías y sanciones pueden divergir de los modelos de grado bancario. Consulte las divulgaciones y atestaciones de los emisores para obtener detalles. Transparencia de Tether
  • Tokens regionales emitidos por bancos/EMI

    • Bajo MiCA y otros regímenes, las instituciones de dinero electrónico europeas y las empresas autorizadas del Reino Unido están diseñando stablecoins de grado de pago con estrictas reglas de reserva y canje, potencialmente integradas con sistemas de pago locales.
    • El gobierno del Reino Unido ha presentado planes para regular las stablecoins utilizadas para pagos, con la FCA y el Banco de Inglaterra coordinando la supervisión del perímetro y la sistémica. Respuesta del Tesoro de Su Majestad del Reino Unido

La consecuencia del mercado: la liquidez se concentra cada vez más en tokens que pueden demostrar aptitud regulatoria, mientras que los patrones de liquidación interjurisdiccional cambian a medida que las instituciones endurecen las reglas de contraparte. Los observadores macro continúan señalando problemas de concentración y riesgo de corrida, incluso a medida que mejora el cumplimiento. Consulte los Informes de Estabilidad Financiera recientes para consideraciones sistémicas sobre la estructura del mercado de stablecoins. Visión general de la Reserva Federal

Qué deben esperar los usuarios en 2025

  • Promesas de canje más explícitas

    • Los emisores publicarán ventanas de canje estándar, tarifas y mecanismos de quejas. MiCA y regímenes similares lo hacen no opcional. Referencia MiCA
  • Aplicación rutinaria de congelación y listas negras

    • La funcionalidad de lista negra es ahora una característica estándar para los tokens regulados para cumplir con las obligaciones de sanciones. Las billeteras y dApps deben mostrar claramente los controles a nivel de contrato a los usuarios. Cumplimiento de OFAC
  • Listados y rutas conscientes de la jurisdicción

    • Los exchanges y procesadores de pagos pueden restringir ciertas stablecoins por región, estado del emisor o caso de uso. Espere una divergencia continua entre la UE, el Reino Unido, EE. UU., Singapur y Hong Kong a medida que los regímenes finalicen los detalles. Marco MAS Dirección política de la HKMA
  • Adopción institucional con controles de riesgo

    • Los participantes de las finanzas tradicionales se involucrarán a través de emisores verificados, KYC claro y canje predecible, en consonancia con el llamado del FMI a estrictos estándares regulatorios. Comentario del FMI

Implicaciones para desarrolladores y billeteras: cumplimiento por diseño

La próxima fase del desarrollo de billeteras y dApps no se trata solo de la experiencia del usuario. Se trata de arquitectura consciente del cumplimiento:

  • Selección de tokens y metadatos
    • Prefiera direcciones de contrato verificadas y emisores con reservas documentadas, atestaciones y políticas de canje. Muestre las funciones de congelación/lista negra y las diferencias en la cadena de emisión en la interfaz del producto.
  • Controles de sanciones y AML
    • Integre verificaciones de listas negras en RPC/middleware donde sea necesario; admita la evaluación de riesgos de direcciones para flujos orientados a VASPs. Si bien la autocustodia no es un VASP, muchas interfaces sirven a partes interesadas reguladas.
  • La Regla de Viaje e intercambio de datos
    • Los VASPs deben intercambiar información del beneficiario/remitente para transferencias calificadas. Incluso en contextos de autocustodia, la interoperabilidad con los sistemas VASP se beneficia de identificadores estandarizados y el intercambio de datos opcional. Directrices de activos virtuales del GAFI
  • Enrutamiento de canje
    • Proporcione a los usuarios rutas a los portales de canje de los emisores y expectativas claras para las vías de salida de fiat. Alinee los mensajes con las divulgaciones del emisor. Transparencia de USDC Detalles de PYUSD

Lista de verificación práctica para elegir y usar stablecoins

  • Verifique la licencia y el régimen del emisor (MiCA, NYDFS, MAS, etc.) y lea sus términos de canje. MiCA Guía de NYDFS
  • Revise las divulgaciones de reservas y la cadencia de atestación. Favorezca activos de alta calidad y corta duración e informes independientes. Ejemplos de transparencia de emisores
  • Comprenda los controles operativos. La mayoría de los tokens regulados tienen funciones de congelación/lista negra del lado del emisor; sepa cómo funcionan y qué las activa. Estándares de OFAC
  • Utilice direcciones de contrato verificadas y evite tokens de apariencia similar; verifique las variantes específicas de la cadena (Ethereum, Solana, Tron, etc.).
  • Mantenga el enrutamiento de transacciones flexible. Las diferencias jurisdiccionales pueden afectar qué tokens se admiten en su región.

Autocustodia en un mundo conforme

El cumplimiento y la autogobernanza no son mutuamente excluyentes. De hecho, la autocustodia puede ayudar a los usuarios a gestionar el riesgo del emisor, la plataforma y la contraparte, al tiempo que se mantiene alineado con las regulaciones.

Si tiene stablecoins con una billetera de hardware, usted:

  • Mantiene el control independiente de las claves de firma y minimiza el riesgo de contraparte de custodia.
  • Obtiene una mejor visibilidad de los contratos de tokens y puede verificar usted mismo la emisión y los puntos finales de canje en la cadena.
  • Reduce los riesgos a nivel de plataforma (bloqueos, recompra, interrupciones operativas).

El enfoque de OneKey hacia la autocustodia se alinea con esta nueva fase. Ofrece:

  • Almacenamiento de claves sin conexión con software de código abierto y soporte multicanal para las redes donde las stablecoins son más activas.
  • Flujos de firma claros que ayudan a los usuarios a verificar los contratos de tokens y los parámetros de transacción antes de firmar.
  • Un modelo de autocustodia que lo mantiene en control y, al mismo tiempo, le permite interoperar con vías de salida reguladas y portales de emisores cuando sea necesario.

En resumen: en un mundo donde los estándares de cumplimiento definen la liquidez, la autocustodia es una estrategia práctica para la resiliencia, la portabilidad y la elección informada.

Conclusión

El mercado de stablecoins está entrando en una era post-gris. Las regulaciones están codificando lo que significa "estable": reservas creíbles, canje predecible y controles de sanciones consistentes. Ese cambio está trazando un límite firme entre los tokens de grado de pago conformes y todo lo demás.

Para usuarios y desarrolladores, la estrategia es sencilla:

  • Prefiera emisores y tokens con operaciones transparentes y reguladas.
  • Trate las características de cumplimiento (canje, divulgaciones, controles) como propiedades centrales del producto.
  • Mantenga las claves en autocustodia, verifique los contratos de tokens y elija infraestructura que respete tanto la soberanía como la regulación.

Si está consolidando sus tenencias o actualizando sus flujos de trabajo para 2025, considere asegurar sus stablecoins con una billetera de hardware como OneKey para la gestión de claves sin conexión y el soporte multicanal, de modo que controle las claves, comprenda los tokens con los que firma y conserve la libertad de usar las vías que se ajusten a sus necesidades de cumplimiento y liquidez.

Asegura tu viaje cripto con OneKey

View details for Comprar OneKeyComprar OneKey

Comprar OneKey

La cartera de hardware más avanzada del mundo.

View details for Descargar aplicaciónDescargar aplicación

Descargar aplicación

Alertas de estafa. Todas las monedas soportadas.

View details for OneKey SifuOneKey Sifu

OneKey Sifu

Claridad cripto — a una llamada de distancia.

Seguir leyendo