La Pila Técnica de Polkadot: Substrate, Relay Chain, Bridges

4 nov 2025
La Pila Técnica de Polkadot: Substrate, Relay Chain, Bridges

Puntos clave

• Substrate permite crear blockchains personalizadas de manera sencilla y eficiente.

• La Relay Chain proporciona seguridad compartida y rapidez en la producción de bloques.

• XCM facilita la interoperabilidad nativa entre diferentes blockchains sin necesidad de puentes custodiales.

• Los puentes como Snowbridge conectan Polkadot con ecosistemas externos, priorizando la seguridad.

• Las actualizaciones de Polkadot para 2024-2025 mejoran el rendimiento y la gobernanza en el ecosistema.

La arquitectura de Polkadot fue diseñada para hacer que las blockchains sean modulares, interoperables y actualizables sin hard forks. Si estás construyendo en Web3 o eres un usuario avanzado que se preocupa por el rendimiento, la seguridad y las experiencias entre cadenas, comprender la pila —Substrate, la Relay Chain y los puentes— es la forma más rápida de tomar decisiones informadas.

Este artículo desglosa cómo encajan estos componentes, cómo está evolucionando la pila en 2024-2025 y qué significa para desarrolladores, validadores, equipos de parachains y usuarios.

Substrate: el framework programable para blockchains personalizadas

Substrate es un framework para construir blockchains en Rust que compila a WebAssembly. Abstrae las partes difíciles —redes, bases de datos, hooks de consenso— para que puedas centrarte en la lógica del runtime y las características específicas de la cadena. Su objetivo de diseño: hacer que sea lo más simple posible lanzar una cadena soberana o una parachain compatible con Polkadot.

Conceptos clave y por qué importan:

  • FRAME y pallets: FRAME te permite componer tu runtime a partir de una biblioteca de pallets (módulos) como saldos, gobernanza y staking, o escribir tu propia lógica específica del dominio. Esta modularidad reduce el tiempo hasta la mainnet y facilita las auditorías. Referencia: la documentación para desarrolladores de Substrate explica en profundidad cómo componer runtimes y construir pallets (ver la documentación oficial al final de esta sección).
  • Consenso enchufable: Las cadenas Substrate pueden intercambiar motores de producción de bloques y finalidad sin un hard fork, aprovechando las actualizaciones del runtime Wasm.
  • Cumulus y compatibilidad con parachains: Las cadenas construidas con Substrate pueden integrarse con Polkadot usando Cumulus para convertirse en parachains y heredar la seguridad compartida de Polkadot.
  • Ergonomía para desarrolladores: builds deterministas, medición de peso/tarifas, formato de dirección SS58 y soporte para firmas SR25519/ED25519 proporcionan una base de grado de producción lista para usar.

Aprende más y empieza a construir con los recursos oficiales:

  • Substrate Developer Hub y tutoriales: el punto de entrada canónico para arquitectura, FRAME y plantillas en la documentación oficial en el sitio de Substrate (ver la documentación de Substrate).
  • Cumulus para integración de parachains: Cumulus conecta tu runtime Substrate al protocolo de parachain de Polkadot para que puedas conectarte a la Relay Chain y participar en mensajería entre cadenas (ver el repositorio de Cumulus para detalles).

Materiales de referencia:

Relay Chain: seguridad compartida y finalidad en el núcleo

La Relay Chain es la capa base de Polkadot que proporciona seguridad compartida, producción de bloques y finalidad para las parachains conectadas. En lugar de que cada cadena reclute su propio conjunto de validadores y arranque la seguridad desde cero, las parachains se conectan al conjunto de validadores de la Relay Chain.

Mecánicas importantes:

  • División del consenso: Polkadot utiliza BABE para la producción de bloques y GRANDPA para la finalidad, lo que permite tiempos de bloque eficientes y confirmaciones rápidas, de probabilísticas a finales, bajo condiciones adversas. Un resumen de la arquitectura y los roles del consenso está disponible en el Polkadot Wiki.
  • Inclusión de parachains: los collators de parachain producen bloques candidatos; los validadores de la Relay Chain los verifican e incluyen, aplicando la validez en toda la red.
  • XCM y HRMP: los mensajes entre cadenas fluyen a través de XCM (el formato de mensaje entre consensos), con HRMP (Horizontal Relay-routed Message Passing) proporcionando el canal de transporte entre parachains a través de la Relay Chain.

Profundiza:

XCM: interoperabilidad como protocolo, no como puente

XCM es el lenguaje para el paso de mensajes entre cadenas que pueden tener runtimes y gobernanzas diferentes. En lugar de envolver activos a través de puentes custodiales, XCM permite a las cadenas interactuar de forma nativa —moviendo activos, ejecutando llamadas remotas y orquestando lógica compleja entre dominios.

Por qué esto importa:

  • Componibilidad: los protocolos DeFi y las cadenas de aplicaciones pueden coordinar operaciones multcadena de forma segura, utilizando semánticas de mensajes en lugar de contratos adaptadores ad hoc.
  • Seguridad: XCM reduce los supuestos de confianza al evitar custodios externos siempre que sea posible y depender del modelo de seguridad compartida de la Relay Chain para mensajes dentro del ecosistema.

Aprende más:

Bridges: conectando Polkadot a ecosistemas externos

Incluso con XCM para la interoperabilidad interna, muchos casos de uso requieren enlaces a redes externas como Ethereum. Polkadot adopta un enfoque de seguridad primero para los puentes, enfatizando los diseños de clientes ligeros y la infraestructura a nivel de sistema.

Lo que existe hoy:

  • Snowbridge (Ethereum ↔ Polkadot): Un puente de cliente ligero en producción que verifica el consenso en ambos lados, diseñado para minimizar la confianza y el riesgo de contratos inteligentes en comparación con los diseños basados en multisig. Snowbridge se puso en marcha conectando Ethereum mainnet y Polkadot, permitiendo transferencias de tokens y mensajes con verificación en cadena en ambos extremos. Para la arquitectura y las capacidades actuales, consulta la documentación oficial del proyecto y el anuncio de Polkadot.
  • Bridge Hub: la parachain del sistema de Polkadot destinada a alojar y coordinar puentes, proporcionando un lugar canónico para conexiones externas dentro de la red.

Recursos:

Nota de seguridad: Los puentes de cliente ligero son complejos; verifica siempre el modelo de confianza específico, la ruta de actualización y las prácticas de monitorización al mover valor significativo. Los puentes a nivel de sistema como Snowbridge pretenden reducir la confianza externa, pero los riesgos operativos persisten.

Polkadot 2024–2025: qué hay de nuevo y por qué importa

La arquitectura central de Polkadot continúa evolucionando con actualizaciones significativas que afectan al rendimiento, la economía y la experiencia del desarrollador.

Tendencias y actualizaciones a tener en cuenta:

  • Mejoras de rendimiento y rendimiento: Optimizaciones como el respaldo asíncrono y mejores políticas de programación han aumentado las tasas de inclusión y el tiempo hasta la finalidad para las parachains. Puedes seguir las capacidades en evolución de la red a través de la documentación de arquitectura y consenso y las discusiones de rendimiento en los foros del ecosistema.
  • Madurez de OpenGov: La gobernanza en cadena de Polkadot se ha consolidado en OpenGov, lo que permite una gestión más ágil del tesoro, toma de decisiones basada en pistas y programación de actualizaciones de runtime liderada por la comunidad. Esto cambia cómo las características del protocolo y las propuestas de financiación pasan de la idea a la mainnet. La visión general y los detalles de participación están documentados en la sección OpenGov del Polkadot Wiki.
  • Parachains del sistema y Asset Hub: Asset Hub estandariza la emisión y gestión de activos en todo el ecosistema, simplificando la experiencia del usuario y las herramientas para tokens multcadena.
  • Hoja de ruta e investigación futura (Polkadot 2.0 y JAM): La comunidad ha discutido mercados de recursos (coretime) para una programación de parachains más flexible y JAM (Join-Accumulate Machine) como entorno de computación verificable de propósito general de próxima generación. Si bien los detalles continúan refinándose, la dirección indica mayor modularidad y elección del desarrollador en ejecución, programación e interoperabilidad.

Referencias:

Qué significa esto para los constructores

Si estás planeando un nuevo protocolo o cadena de aplicaciones, la pila te ofrece un camino claro:

  • Elige tu modelo de ejecución:
    • Cadena Substrate soberana (control total, tu propia seguridad y red)
    • Parachain a través de Cumulus (hereda la seguridad compartida de Polkadot y la interoperabilidad XCM nativa)
  • Compón tu runtime con pallets FRAME y añade lógica personalizada donde sea necesario.
  • Integra con XCM para operaciones entre cadenas en lugar de construir puentes únicos.
  • Si necesitas conectividad externa, evalúa Snowbridge u otros puentes a nivel de sistema y documenta el modelo de confianza para tus usuarios.
  • Utiliza testnets como Rococo para pruebas de parachain de extremo a extremo antes de desplegar en mainnet. Consulta el Polkadot Wiki para obtener orientación sobre Rococo.

Resumen de recursos para desarrolladores:

Seguridad, staking y operaciones de usuario

Para usuarios y equipos que operan en Polkadot:

  • Staking y pools de nominación: El sistema de staking de Polkadot ofrece pools de nominación y opciones de staking líquido entre cadenas. Comprende las condiciones de bloqueo, slashing y las mecánicas de recompensas antes de participar. Consulta la documentación oficial de staking para conocer los parámetros actuales.
  • Participación en la gobernanza: Con OpenGov, el poder de voto y las reglas específicas de cada pista son importantes. Delega con cuidado si no puedes participar activamente.
  • Gestión de claves: La firma SR25519 y las direcciones SS58 se utilizan ampliamente en las cadenas Substrate. Protege las claves a largo plazo con un dispositivo de hardware, utiliza multisig para operaciones del tesoro y verifica las direcciones en el dispositivo antes de realizar transferencias grandes.

Guías y referencias:

Por qué una billetera de hardware importa para los participantes de Polkadot

Las actualizaciones en cadena y las características de gobernanza de Polkadot fomentan la firma frecuente: staking, votación, operaciones XCM y confirmaciones multisig. Una billetera de hardware añade una capa esencial de seguridad al mantener las claves privadas aisladas y permitir la verificación en el dispositivo para direcciones SS58 y extrínsecos.

Si eres activo en staking, gobernanza o gestión del tesoro en múltiples redes basadas en Substrate, OneKey es una opción práctica:

  • Firmware y herramientas de código abierto, lo que permite la verificación comunitaria de la base de código.
  • Amplio soporte para redes basadas en Substrate y cuentas SR25519/ED25519, adecuado para Polkadot, Kusama y muchas parachains.
  • Revisión en el dispositivo de las direcciones de destino y las cargas útiles para minimizar los riesgos de phishing y firma errónea.

Pensamiento final: La pila de Polkadot —Substrate, Relay Chain, puentes y XCM— ofrece un camino unificado para construir sistemas soberanos pero interoperables. A medida que el ecosistema avanza en 2024-2025 con una gobernanza madura, puentes de grado de producción como Snowbridge y mejoras continuas en la programación y el rendimiento, los equipos que se alineen con estos primitivos pueden lanzar más rápido, reducir los supuestos de confianza y ofrecer una mejor experiencia de usuario.

Para una exploración más profunda, comienza con la documentación oficial y las guías técnicas:

Asegura tu viaje cripto con OneKey

View details for Comprar OneKeyComprar OneKey

Comprar OneKey

La cartera de hardware más avanzada del mundo.

View details for Descargar aplicaciónDescargar aplicación

Descargar aplicación

Alertas de estafa. Todas las monedas soportadas.

View details for OneKey SifuOneKey Sifu

OneKey Sifu

Claridad cripto — a una llamada de distancia.

Seguir leyendo