¿Qué es Tezos?

LeeMaimaiLeeMaimai
/21 ago 2025
¿Qué es Tezos?

Puntos clave

• Tezos permite actualizaciones del protocolo sin interrupciones gracias a su gobernanza en cadena.

• El sistema de Prueba de Participación Líquida promueve la inclusión y eficiencia energética.

• Los contratos inteligentes en Tezos utilizan verificación formal para garantizar su seguridad.

• La arquitectura modular de Tezos facilita la adaptación y escalabilidad de la red.

• Tezos se ha consolidado como una plataforma popular para el lanzamiento de NFT y proyectos de arte digital.

Tezos es una plataforma blockchain descentralizada y autoevolutiva, diseñada para facilitar transacciones entre pares, contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps). Su rasgo distintivo es la gobernanza en cadena, que permite actualizaciones del protocolo sin necesidad de interrupciones. A diferencia de otras blockchains, que suelen requerir bifurcaciones drásticas para implementar mejoras importantes, Tezos permite a los propios usuarios proponer, votar e incorporar cambios directamente en el protocolo. Esto favorece una evolución continua, impulsada por la comunidad, que refuerza tanto su adaptabilidad como su capacidad de innovación a largo plazo.

Fundamentos de Tezos

La idea de Tezos surgió en 2014 y su red principal se lanzó oficialmente en 2018. Desde entonces, ha ganado reconocimiento por su modelo de gobernanza autónoma. Su token nativo, XTZ (también conocido como “tez” o “tezzie”), se utiliza para pagar comisiones, participar en staking y votar sobre decisiones clave del protocolo. Con esta estructura participativa, Tezos busca construir una “comunidad digital” donde los usuarios tengan el poder de definir el rumbo del ecosistema. Este enfoque minimiza la necesidad de bifurcaciones duras (hard forks), que han causado divisiones y conflictos en otras comunidades blockchain (Kriptomat: ¿Qué es Tezos?).

Cómo funciona Tezos: Una visión técnica

Tezos se basa en una arquitectura modular dividida en capas, lo que le otorga gran flexibilidad y capacidad de adaptación. Esta estructura separa claramente la red, las transacciones y el mecanismo de consenso. En el corazón del sistema hay dos componentes clave:

  • Network Shell (Núcleo de Red): Administra las transacciones, coordina la comunicación entre nodos y aplica actualizaciones del protocolo aprobadas mediante votación.
  • Network Protocol (Protocolo de Red): Propone cambios al sistema que luego son evaluados e integrados por el shell si hay consenso suficiente (Developcoins: ¿Qué es Tezos?).

Gracias a esta arquitectura, Tezos puede implementar “autoenmendaduras”, es decir, actualizaciones automáticas del protocolo sin necesidad de crear nuevas versiones o dividir la red. Esto permite una evolución más rápida y ordenada que en blockchains con gobernanza fuera de cadena.

Prueba de Participación Líquida y seguridad en contratos inteligentes

El mecanismo de consenso que utiliza Tezos se llama Prueba de Participación Líquida (Liquid Proof-of-Stake o LPoS). En este modelo, cualquier usuario con XTZ puede convertirse en validador —conocido como “baker”— o delegar sus tokens a otros validadores. Este sistema promueve una mayor inclusión, eficiencia energética y seguridad para toda la red (Tezos Ecosystem Deepdive: AMINA Bank).

En cuanto a los desarrolladores, Tezos permite crear contratos inteligentes utilizando Michelson, un lenguaje diseñado para facilitar la verificación formal: un proceso matemático que garantiza que el código funcione exactamente como se espera. Esta característica resulta fundamental en aplicaciones donde la seguridad es crítica o donde se manejan grandes volúmenes de valor (Developcoins: ¿Qué es Tezos?).

Características clave y ventajas

  • Gobernanza en cadena: Todos los poseedores de XTZ pueden participar activamente proponiendo y votando mejoras al protocolo, lo cual impulsa una evolución continua sin fracturas internas.
  • Autoenmendadura: El protocolo puede actualizarse sin recurrir a bifurcaciones duras ni causar interrupciones en la red.
  • Contratos inteligentes seguros: El uso de verificación formal fortalece la confiabilidad del código en entornos DeFi y aplicaciones empresariales.
  • Rollups nativos: La integración de Smart Rollups permite escalar directamente sobre la capa 1, aumentando el rendimiento transaccional y facilitando el desarrollo de dApps complejas (AMINA Bank).
  • Eficiencia energética: Al utilizar LPoS, Tezos consume considerablemente menos energía que sistemas basados en Proof-of-Work.
  • Ecosistema dinámico: Con una oferta creciente de plataformas DeFi, mercados NFT y proyectos artísticos digitales, Tezos se ha consolidado como un entorno atractivo para creadores e innovadores tecnológicos (Ledger Academy: ¿Qué es Tezos?).

Novedades recientes e impacto en la industria (2025)

En 2025, Tezos continúa posicionándose como una opción sólida para desarrolladores y empresas gracias a su infraestructura avanzada con rollups incorporados directamente a nivel de capa 1. Las últimas actualizaciones han mejorado significativamente la velocidad de las transacciones y reducido las tarifas por comisión —dos factores clave para su adopción masiva.

Además, Tezos se ha convertido en una plataforma preferida para lanzar colecciones NFT y proyectos vinculados al arte digital. Su enfoque en verificación formal también lo hace especialmente atractivo para sectores donde las regulaciones exigen altos niveles de seguridad técnica (AMINA Bank).

Para seguir al tanto del desarrollo del ecosistema, puedes visitar el sitio oficial de la Fundación Tezos o consultar el análisis reciente de Messari.

Almacenamiento seguro del XTZ: La importancia de las carteras

Como con cualquier criptoactivo, proteger tus XTZ es fundamental frente a amenazas como hackeos, ataques phishing o pérdida accidental de claves privadas. Las carteras hardware son una solución muy segura porque almacenan tus claves fuera de línea.

OneKey es una cartera física diseñada específicamente para ofrecer compatibilidad con Tezos —además de otros criptoactivos populares—. Su firmware open-source, su enfoque centrado en la privacidad del usuario y su integración con las principales dApps hacen que sea ideal tanto para quienes recién comienzan como para usuarios experimentados preocupados por la seguridad. Si planeas hacer staking, votar en propuestas o interactuar con NFTs dentro del ecosistema Tezos, usar una cartera hardware como OneKey te garantiza mantener el control total sobre tus activos.

Conclusión

Tezos se distingue dentro del ecosistema blockchain por su capacidad única para actualizarse sin interrupciones, su gobernanza descentralizada efectiva y su compromiso con la seguridad técnica mediante verificación formal. Esta combinación le permite afrontar desafíos clave como la escalabilidad, rigidez tecnológica y participación comunitaria activa.

Si buscas una blockchain capaz de evolucionar junto a su comunidad y adaptarse a los avances tecnológicos más recientes, definitivamente deberías considerar explorar todo lo que Tezos tiene para ofrecer.

Para comenzar tu experiencia con mayor confianza y protección sobre tus activos digitales, considera utilizar una cartera hardware OneKey: una herramienta confiable utilizada por usuarios alrededor del mundo para gestionar sus criptomonedas con total seguridad.

Asegura tu viaje cripto con OneKey

View details for OneKey ProOneKey Pro

OneKey Pro

Totalmente inalámbrico. Totalmente sin conexión. La billetera fría con aislamiento de aire más avanzada.

View details for OneKey Classic 1SOneKey Classic 1S

OneKey Classic 1S

Ultrafino. Ideal para el bolsillo. Seguridad de nivel bancario.

View details for OneKey SifuOneKey Sifu

OneKey Sifu

Configuración de billetera 1 a 1 con expertos de OneKey.

Seguir leyendo