Próximos pasos para Polkadot: Actualizaciones y hitos previstos para 2025-26

Puntos clave
• Polkadot 2.0 ha transformado la red con un mercado de coretime y mejoras en la mensajería entre cadenas.
• Se espera una mayor eficiencia y liquidez en el mercado de coretime, facilitando el acceso a nuevas cadenas.
• La interoperabilidad segura es clave, con el puente Snowbridge permitiendo transferencias nativas entre Polkadot y Ethereum.
• OpenGov permitirá una gobernanza más eficiente y automatizada, mejorando la financiación de iniciativas dentro del ecosistema.
• El Polkadot SDK se centrará en la seguridad y la ergonomía, reduciendo el tiempo de lanzamiento para nuevas aplicaciones.
Polkadot entra en 2025 tras un año crucial en el que se han llevado conceptos de Polkadot 2.0 a producción. La red pasó de subastas de espacios a un mercado de espacio de bloques (coretime), aceleró la producción de bloques con Asynchronous Backing, mejoró la mensajería entre cadenas y lanzó puentes sin permisos a Ethereum. De cara a 2025-26, la hoja de ruta se centra en escalar el rendimiento, reducir la carga de los desarrolladores, fortalecer la seguridad y evolucionar el protocolo hacia la visión a largo plazo de JAM.
Este artículo resume lo que usuarios, desarrolladores y validadores pueden esperar en los próximos 18 meses, y cómo prepararse.
Recapitulación: Qué cambió Polkadot 2.0
Polkadot 2.0 reestructuró la red en torno a un mercado flexible para la computación y la disponibilidad de datos. En lugar de arrendamientos de espacios a largo plazo, los equipos pueden comprar tiempo en la cadena de retransmisión (coretime), en fragmentos más pequeños o más grandes, y programarlo de manera más eficiente. Este cambio está diseñado para incorporar muchas más cadenas de aplicaciones y cargas de trabajo, manteniendo al mismo tiempo costes predecibles.
- Agile Coretime y el mercado de coretime permiten el pago por uso de espacio de bloques y reservas a granel, reemplazando las subastas y reduciendo los costes de capital para nuevas cadenas. Consulte la descripción general en Introducción a Polkadot 2.0 para obtener contexto y objetivos de diseño (referencia: Explicación de Polkadot 2.0; Fundamentos de Coretime).
- Asynchronous Backing mejora la eficiencia de la producción de bloques y los tiempos de inclusión, aumentando el rendimiento sin comprometer la seguridad (Asynchronous Backing).
- Las actualizaciones de mensajería entre cadenas (XCM) desbloquearon enrutamientos de activos e instrucciones más ricos y seguros a través de parachains y cadenas de sistema (Documentación XCM).
Con esas bases establecidas, 2025-26 se centrará en escalarlas, simplificar la experiencia del desarrollador y abrir nuevos primitivos económicos y de gobernanza.
1) Escalado del Espacio de Bloques: Evolución y Programación de Coretime
Se espera que el mercado de coretime sea más líquido y eficiente:
- Mercados secundarios y herramientas más profundas: Corredores, investigación y paneles más sofisticados ayudarán a los equipos a comprar, vender y programar coretime con un mejor descubrimiento de precios. Las discusiones de diseño y las actualizaciones suelen aparecer en los hilos de gobernanza comunitaria y en el foro técnico (referencia: Foro de Polkadot; OpenGov).
- Opciones a granel y elásticas: Los desarrolladores combinarán cada vez más reservas a granel para cargas de trabajo constantes con ráfagas elásticas/bajo demanda para tráfico pico, reduciendo el coste total y manteniendo una latencia baja (Descripción general de Coretime).
- Optimizaciones de tiempo de ejecución: Mejoras adicionales en el programador de la cadena de retransmisión y el pipeline de recopilación tienen como objetivo reducir los tiempos de inclusión y mejorar la disponibilidad bajo carga (Asynchronous Backing).
Para los equipos que anteriormente dudaron en lanzar una parachain, estos cambios hacen que la ejecución específica de aplicaciones sea más accesible. Para los desarrolladores de aplicaciones que prefieren contratos inteligentes, las cadenas EVM e ink! se benefician indirectamente a través de un mayor rendimiento general y un enrutamiento XCM más barato y fiable.
2) Conectividad entre Cadenas: Puentes y XCM en la Práctica
La visión de Polkadot depende de la interoperabilidad segura. En 2024, el puente sin permisos a Ethereum, Snowbridge, llegó a producción, allanando el camino para flujos ETH-DOT nativos sin custodios de confianza. Durante 2025-26, se espera:
- Mayor adopción de Snowbridge para transferencias de tokens y llamadas entre cadenas entre Polkadot y Ethereum, a medida que las herramientas maduran y las tarifas se estabilizan (referencia: Documentación de Snowbridge; cobertura de noticias: Snowbridge entra en funcionamiento).
- Mayor uso de cadenas de sistema como Asset Hub y Bridge Hub para estandarizar activos y rutas entre ecosistemas, mejorando la experiencia de usuario para carteras y dapps (Asset Hub; Bridge Hub).
- Refinamientos continuos de XCM para movimientos de activos más seguros, mejor gestión de tarifas y recuperación de errores mejorada en rutas complejas (Documentación XCM).
Para DeFi, juegos y pagos, la combinación de Snowbridge y XCM amplía el espacio de diseño para la liquidez multcadena y los flujos de activos programables.
3) Gobernanza y Financiación: OpenGov a Escala
OpenGov hace que la tesorería, las actualizaciones y los cambios de parámetros sean completamente on-chain y basados en pistas, permitiendo una toma de decisiones concurrente y especializada. Durante los próximos 18 meses:
- Se espera mayor automatización en la financiación recurrente, definiciones de pistas más claras y paneles para el seguimiento del ciclo de vida de las propuestas, lo que reduce la fricción para los bienes públicos y el mantenimiento del protocolo (OpenGov; Tesorería).
- Se ampliará el mantenimiento del ecosistema a través de recompensas y colectivos, trasladando más partes de la hoja de ruta a colaboradores sin permisos bajo supervisión on-chain (Colectivos y cadenas de sistema).
Este conjunto de gobernanza es fundamental para operar a escala de red, manteniendo al mismo tiempo una ruta de actualización creíble y descentralizada.
4) Experiencia del Desarrollador: Polkadot SDK, Runtime y Herramientas
El Polkadot SDK seguirá siendo un punto focal en 2025-26, con actualizaciones dirigidas a la seguridad, la ergonomía y el rendimiento:
- Mejoras en FRAME y pallets para reducir el código repetitivo, agudizar las pruebas e integrar las mejores prácticas para llamadas entre cadenas y mercados de tarifas.
- Mejores ciclos de desarrollo local y en la nube, incluida una iteración más rápida del tiempo de ejecución y la generación de perfiles para los recopiladores.
- Fortalecimiento de la seguridad y auditabilidad continuas en todo el SDK y las herramientas (referencia: Polkadot SDK en GitHub).
Estos cambios tienen como objetivo reducir el tiempo hasta el lanzamiento en mainnet para nuevas cadenas y hacer que el mantenimiento a largo plazo sea más económico.
5) Staking, Seguridad y Economía de los Validadores
El staking ha evolucionado con los pools de nominación y las colas mejoradas, lo que ha permitido una mayor participación de los usuarios en la seguridad activa. En 2025-26, espere:
- Refinamientos en la mecánica y la experiencia de usuario de los pools de nominación, ayudando a los pequeños poseedores de DOT a participar de manera eficiente.
- Mejoras incrementales en la transparencia de slashing, alertas y métricas de validadores para alinear los incentivos de los operadores con el rendimiento de la red (Descripción general del staking; Pools de nominación).
A medida que aumenta el rendimiento, los validadores también se beneficiarán de modelos de recompensa estabilizados y directrices más claras sobre los requisitos de hardware/red.
6) El Camino hacia JAM: De la Investigación al Prototipo
La hoja de ruta a largo plazo apunta a JAM (Join-Accumulate Machine), una infraestructura de computación mínima y verificable diseñada para generalizar la arquitectura de Polkadot. Propuesta por Gavin Wood en el JAM Graypaper, la visión tiene como objetivo simplificar la capa de retransmisión y hacer que la ejecución sea más modular y eficiente.
- Enfoque de 2025: hitos de prototipos, testnets y especificaciones coordinadas por la Fellowship y los contribuyentes del protocolo principal (JAM Graypaper; Polkadot Fellowship).
- Perspectiva de 2026: validación comunitaria de las rutas de migración y compatibilidad con las parachains existentes y los patrones XCM, con OpenGov guiando cualquier paso de adopción en mainnet.
Si bien los plazos están sujetos a los resultados de la investigación y la aprobación de la gobernanza, la dirección de JAM está clara: un núcleo más ligero con garantías más sólidas y un conjunto más amplio de opciones de ejecución.
Qué deben hacer los desarrolladores ahora
- Modele sus necesidades de espacio de bloques: Utilice el mercado de coretime para combinar reservas constantes con ráfagas elásticas, buscando costes predecibles y latencia consistente (Fundamentos de Coretime).
- Diseñe para la interoperabilidad entre cadenas: Trate XCM como un primitivo de primera clase. Considere Snowbridge para la interoperabilidad con Ethereum y los estándares de Asset Hub para activos fungibles (XCM; Documentación de Snowbridge).
- Apóyese en OpenGov y la tesorería: Busque recompensas o propuestas para cofinanciar infraestructura, auditorías y bienes públicos mientras construye abiertamente (OpenGov; Tesorería).
- Esté atento a los lanzamientos del SDK: Alinee sus pallets y runtime con las últimas mejoras del SDK para mejorar el rendimiento y la seguridad (Polkadot SDK).
Qué pueden esperar los usuarios
- Experiencias entre cadenas más rápidas, baratas y fiables a medida que maduran las rutas XCM, las tarifas y los puentes.
- Más cadenas específicas de aplicaciones lanzándose sin subastas largas, gracias al coretime accesible.
- Un conjunto creciente de iniciativas de gobernanza y tesorería que financian herramientas, educación y mejoras de UX.
Riesgos e incógnitas
- Plazos de investigación: JAM es ambicioso y puede evolucionar a través de múltiples prototipos antes de cualquier transición a mainnet. La gobernanza controlará el progreso.
- Dinámica del mercado: Los precios del coretime responderán a la demanda; los equipos deben cubrirse mediante estrategias de reserva mixtas.
- Experiencia de usuario de los puentes: Si bien Snowbridge está diseñado para minimizar la confianza, la seguridad del usuario depende de la higiene de la cartera, las rutas correctas y las aprobaciones cautelosas.
Mejores prácticas de seguridad: Carteras de hardware para usuarios de Polkadot
Participar en el staking, OpenGov y transferencias entre cadenas hace que la gestión de claves sea fundamental. Una cartera de hardware reduce el riesgo para la votación diaria, las llamadas XCM y las interacciones con parachains. OneKey es de código abierto, admite las principales redes Substrate, incluido Polkadot, y se integra con carteras populares del ecosistema para la revisión y firma de transacciones. Si espera realizar votaciones de gobernanza, pagos de tesorería o transferencias de alto valor en Snowbridge, usar un dispositivo OneKey para la protección de claves frías y previsualizaciones de transacciones en texto claro puede reducir materialmente el riesgo operativo.
—
El arco de Polkadot para 2025-26 consiste en convertir el plano de Polkadot 2.0 en una red de alto rendimiento, amigable para los desarrolladores y conectada de forma segura, al tiempo que se sientan las bases para la era JAM. Si usted desarrolla, el mejor momento para alinearse con las actualizaciones de coretime, XCM y SDK es ahora. Si invierte o participa, siga OpenGov, haga staking de forma responsable y asegure sus claves mientras Polkadot escala hacia su próximo capítulo.






