La Integración de ZORA en Otras Cadenas: Base, Solana y Estrategia Multicadena

Puntos clave
• Zora se integra en Base aprovechando la compatibilidad EVM y tarifas bajas.
• La integración con Solana requiere un diseño nativo debido a sus diferencias arquitectónicas.
• La mensajería entre cadenas es preferible a puentear NFTs para mantener la seguridad y la confianza.
• Los creadores deben elegir la cadena adecuada según su audiencia y formato de contenido.
• La gestión segura de claves es crucial en un entorno multicadena.
La trayectoria de Zora, desde ser un protocolo NFT nativo de Ethereum hasta convertirse en una red alineada con la Supercadena, ha sido uno de los ejemplos más claros de cómo las plataformas de creadores evolucionan en un mundo multicadena. Con la Red Zora activa en el Optimism Stack, un volumen de acuñación creciente en Base y una demanda cada vez mayor de llegar a audiencias en Solana, las preguntas estratégicas ahora se centran más en el "cómo" construir una experiencia coherente entre cadenas que respete las fortalezas de cada una sin fragmentar a los creadores o coleccionistas, en lugar del "si".
Este artículo desglosa los caminos de integración de Zora para Base y Solana, las compensaciones arquitectónicas y cómo los usuarios pueden prepararse para un futuro multicadena.
Dónde se Encuentra Zora Hoy
-
Base fundacional nativa de OP Stack: La Red Zora está construida sobre la visión de la Supercadena de Optimism, que tiene como objetivo unificar muchos L2 bajo un paraguas compartido de seguridad y herramientas. Esto le da a Zora compatibilidad EVM de primera clase y vías de implementación rápidas a través de las cadenas OP Stack. Vea la visión y arquitectura de la Supercadena para obtener contexto en la documentación de Optimism: Visión de la Supercadena de Optimism. El estado técnico de la Red Zora también es rastreado por L2Beat: Zora en L2Beat.
-
Impulso de adopción en Base: La paridad EVM también hace de Base un objetivo obvio. Base de Coinbase se ha enfocado en activaciones culturales masivas como Onchain Summer, impulsando una actividad significativa de creadores y coleccionistas y reduciendo las tarifas a niveles accesibles. Obtenga más información en la documentación de Base y el resumen de Coinbase: Documentación de Base y Onchain Summer II.
-
L2 más económicos post-Dencun: La actualización Dencun de Ethereum en 2024 introdujo transacciones que transportan blobs (EIP-4844), lo que reduce materialmente los costos de disponibilidad de datos para los L2 y permite acuñaciones de NFT más económicas en las cadenas OP Stack. Vea la descripción general de la Fundación Ethereum: Dencun en Mainnet.
En conjunto, estos pilares explican por qué la integración de Zora en Base se siente natural: herramientas EVM compartidas, tarifas bajas y comunidades superpuestas reducen sustancialmente la fricción para creadores y coleccionistas.
Puede encontrar las referencias para desarrolladores de Zora aquí: Documentación de Zora.
Por Qué Solana Importa
Solana se ha convertido en un centro de gravedad para la experimentación de NFT de alto volumen y bajo costo, especialmente con los NFT comprimidos (cNFTs) que reducen drásticamente los costos de almacenamiento y acuñación para grandes lanzamientos y medios on-chain. Para los creadores que apuntan a la escala y la experiencia de usuario móvil nativa, Solana es convincente. Explore el modelo técnico aquí: Guía de NFT Comprimidos de Solana.
Diferencias clave a considerar:
- Entorno de ejecución y modelo de cuentas: El entorno de ejecución paralelizado y el modelo de cuentas de Solana difieren significativamente de la semántica EVM. Los contratos EVM nativos de Zora no se pueden "portar" simplemente; necesitan programas nativos de Solana.
- Estándares de programas y metadatos: El ecosistema de tokens SPL y las convenciones de metadatos NFT en Solana requieren un pipeline de indexación y medios dedicado, separado de ERC-721/1155.
- Regalías y pagos: Las regalías, el enrutamiento de tarifas y las recompensas on-chain deben redefinirse para los programas de Solana, preservando al mismo tiempo la economía de los creadores.
En resumen, Solana no es otro L2 EVM; una integración requiere un diseño nativo.
Caminos de Integración: Base vs. Solana
-
Integración con Base (alineada con EVM)
- Modelo de implementación: Reutilizar los contratos Solidity de Zora o las plantillas OP Stack con una refactorización mínima.
- Indexación: Extender los indexadores y pipelines de eventos EVM existentes.
- UX: Misma billetera, firma similar (EIP-712) y gas basado en ETH en Base.
- Resultado: Zora logra un rápido tiempo de comercialización con alineación cultural y tarifas bajas en entornos de Supercadena. Referencias: Documentación de Base, Visión de la Supercadena de Optimism, Documentación de Zora.
-
Integración con Solana (no EVM)
- Modelo de implementación: Construir programas nativos de Solana para acuñar, ediciones y mercados; admitir cNFTs para escalar.
- Indexación: Ejecutar indexadores específicos de Solana; reconciliar pipelines de metadatos (Arweave/IPFS) y direccionamiento de contenido entre cadenas.
- UX: Flujos de firma distintos (ed25519), token de tarifa separado (SOL) y abstracciones de billetera diferentes.
- Resultado: Acceso al ecosistema NFT de alto rendimiento y bajo costo de Solana, pero requiere infraestructura paralela y un diseño cuidadoso para evitar la deriva de características. Referencia: NFT Comprimidos en Solana.
Arquitectura Multicadena: Cómo Podría Ser "Zora Omnicadena"
-
Neutralidad de contenido y metadatos
- Almacenar medios y metadatos en sistemas agnósticos a la cadena como IPFS o Arweave para que los activos sean descubribles en todas las cadenas sin duplicación.
- Referencias: Documentación de IPFS, Documentación de Arweave.
-
Mensajería e intenciones
- Para acciones entre cadenas (por ejemplo, acuñar en Base activado desde la Red Zora), utilice capas de mensajería generalizadas con supuestos de seguridad explícitos. Las opciones incluyen:
- Prefiera "acuñar donde están los usuarios" sobre puentear NFTs. Mover intenciones/mensajes, no activos, y mantener acuñaciones canónicas por cadena.
-
Recompensas y enrutamiento de tarifas
- Recrear las recompensas de creadores y el reparto de tarifas de protocolo al estilo Zora de forma nativa en cada cadena, en lugar de intentar puentear el estado de las regalías. Mantener el modelo económico consistente pero la implementación específica. Vea los materiales de referencia y las API en Documentación de Zora.
-
Despliegue Superchain-first
- Priorizar los L2 de OP Stack (Red Zora, Base) para una iteración rápida y una superficie de desarrollador EVM consistente, luego expandirse a Solana con programas diseñados específicamente.
Consideraciones de UX, Seguridad y Cumplimiento
-
Fragmentación de billeteras y diferencias de firma
- Los flujos EVM se basan en datos tipificados EIP-712 y gas basado en ETH; Solana utiliza firmas ed25519 y SOL para las tarifas. Haga que la UX sea explícita sobre lo que se está firmando y en qué cadena.
- La abstracción de cuentas y el patrocinio de gas en EVM (EIP-4337) pueden facilitar la incorporación, pero requieren pagadores y agregadores auditados. Referencia: EIP-4337.
-
Riesgo de puentes y mensajería
- La infraestructura entre cadenas amplía la superficie de ataque. Si adopta flujos basados en mensajes (no puentear NFTs), aún así asegúrese de tener modelos de confianza claros y disyuntores. Para obtener contexto sobre las tendencias de riesgo relacionadas con los puentes, consulte el informe de la industria de Chainalysis: Actualización a mitad de año del crimen criptográfico 2024.
-
Flujos de financiamiento
- Los usuarios necesitan gas específico de la cadena (ETH en Base; SOL en Solana). Considere una UX que detecte saldos y solicite recargas o proporcione rampas de acceso fiduciarias en el momento de la necesidad.
Qué Deben Hacer los Creadores Ahora
-
Elegir la cadena por audiencia y formato
- Lanzamientos culturales y composabilidad nativa de EVM: Red Zora y Base.
- Medios experimentales o a gran escala (por ejemplo, campañas de cNFT): Solana.
-
Mantener los activos portátiles en la capa de contenido
- Utilice IPFS o Arweave para medios y metadatos para poder acuñar de forma nativa en múltiples cadenas sin perder la proveniencia o la descubribilidad. Referencias: Documentación de IPFS, Documentación de Arweave.
-
Evitar puentear NFTs a menos que sea estrictamente necesario
- Prefiera acuñaciones canónicas por cadena más indexación y descubrimiento entre cadenas. Utilice capas de mensajería para señales, no para movimiento de activos, y divulgue los supuestos de confianza: Documentación de Wormhole, Documentación de LayerZero, Documentación de Hyperlane.
-
Medir los KPI correctos
- Tiempo de confirmación de acuñación, costo de gas medio, liquidez secundaria por cadena y finalidad de los pagos a creadores. Las mejoras de tarifas post-Dencun en L2 son materiales: Dencun en Mainnet.
Una Hoja de Ruta Razonable para la Estrategia Multicadena de Zora
-
Redoblar la alineación con la Supercadena
- Lanzar características idénticas en la Red Zora y Base rápidamente; mantener una única base de código EVM y un modelo de recompensas unificado. Referencias: Visión de la Supercadena de Optimism, Documentación de Base, Documentación de Zora.
-
Desarrollar una pila de acuñación nativa de Solana
- Construir programas de Solana para ediciones y cNFTs, con paridad de características con el lado EVM donde sea importante (lanzamientos, ediciones, regalías, recompensas). Invertir en indexación robusta de Solana.
-
Unificar el descubrimiento y los pagos
- Proporcionar una vista agregada entre cadenas con regalías y pagos conscientes de la cadena. Mantener la propiedad canónica y la proveniencia por cadena, pero ofrecer una única superficie de descubrimiento.
-
Adoptar la UX basada en intenciones
- Permitir a los usuarios expresar "acuñar esto" mientras la aplicación se dirige a la cadena y al flujo de pago óptimos, revelando exactamente lo que se firmará en qué red para preservar la confianza.
Preparándose como Usuario
Si colecciona o acuña en Base y Solana, la configuración de su billetera debe ser segura y capaz de operar en múltiples cadenas. Una billetera de hardware como OneKey puede ayudarle a:
- Firmar de forma segura tanto en L2 EVM como en Solana con un solo dispositivo, reduciendo el riesgo de phishing y exposición de claves.
- Gestionar activos específicos de la cadena (ETH para Base, SOL para Solana) y cambiar de red sin malabares con múltiples dispositivos.
- Revisar los detalles de la transacción claramente, una salvaguardia importante al interactuar con mensajería entre cadenas o flujos basados en intenciones.
A medida que Zora se expande a nivel multicadena, la gestión segura de claves se vuelve aún más crítica dada la diversidad de flujos de firma y contratos entre ecosistemas.
Conclusión
La expansión de Zora a Base es el siguiente paso natural de su viaje nativo de OP Stack, desbloqueando una iteración más rápida y tarifas más bajas para los creadores. Solana representa una oportunidad complementaria que requiere un diseño de programa nativo y nuevos pipelines de indexación, pero ofrece un rendimiento masivo y ventajas de costos, especialmente para formatos de medios experimentales y a gran escala como los NFT comprimidos.
La estrategia ganadora es clara: acuñar de forma nativa donde estén los usuarios, mantener los medios portátiles con almacenamiento descentralizado, utilizar la mensajería para la coordinación entre cadenas en lugar de puentear NFTs, y estandarizar la economía de los creadores por cadena. Con este enfoque, Zora puede prosperar en todos los ecosistemas sin diluir su valor central para creadores y coleccionistas.






