ApeCoin: El token ERC-20 de Yuga Labs, explicado

LeeMaimaiLeeMaimai
/22 ago 2025
ApeCoin: El token ERC-20 de Yuga Labs, explicado

Puntos clave

• ApeCoin permite a los poseedores participar en la gobernanza de la DAO y acceder a productos exclusivos.

• La distribución de ApeCoin busca alinear intereses entre diferentes actores del ecosistema NFT.

• La propuesta de disolución de la actual DAO y creación de ApeCo podría cambiar radicalmente la estructura de gobernanza.

• La seguridad en el almacenamiento de ApeCoins es crucial, recomendándose el uso de carteras físicas.

ApeCoin ($APE) se ha consolidado como una pieza central dentro del ecosistema de Yuga Labs y del Bored Ape Yacht Club (BAYC), actuando como un token de gobernanza y utilidad que alimenta a una de las comunidades NFT más influyentes del mundo. En un entorno cripto que no deja de evolucionar en 2025, ApeCoin sigue siendo protagonista, aunque su estructura actual y su rumbo futuro se encuentran en el centro de un debate cada vez más intenso dentro del sector.

¿Qué es ApeCoin?

ApeCoin es un token basado en el estándar ERC-20 que opera sobre la blockchain de Ethereum. Fue lanzado el 17 de marzo de 2022 por la ApeCoin DAO, una organización autónoma descentralizada creada para dirigir la evolución del token y fomentar su ecosistema. Aunque comúnmente se asocia a Yuga Labs —la empresa detrás del BAYC—, la realidad es que esta no lanzó directamente ApeCoin, aunque sí participa activamente como colaborador clave y uno de los principales beneficiarios. Esta diferencia es crucial para comprender tanto el marco regulatorio como el funcionamiento operativo que rodea a APE Margex.

ApeCoin cumple con múltiples funciones dentro del ecosistema:

  • Gobernanza: Permite a los poseedores votar sobre propuestas presentadas en la DAO, influyendo en decisiones como financiamiento de iniciativas o nuevas alianzas.
  • Utilidad: Puede utilizarse para acceder a productos, servicios y eventos exclusivos dentro del universo Ape.
  • Medio de pago: Algunas tiendas aceptan APE tanto para bienes digitales como físicos.
  • Play-to-Earn: Está integrado en juegos como Benji Bananas, donde los jugadores ganan recompensas en APE.
  • Metaverso: Se ha diseñado como moneda nativa para transacciones e interacciones dentro de Otherside, el metaverso desarrollado por Yuga Labs The Big Whale.

Tokenomics y distribución

ApeCoin cuenta con un suministro máximo limitado a mil millones (1.000.000.000) de tokens. Su distribución inicial buscó alinear intereses entre distintos actores clave: poseedores de NFTs BAYC/MAYC, colaboradores, la DAO, Yuga Labs y los fundadores originales del proyecto. El reparto se estructuró así:

  • 15 % destinado a holders de NFTs BAYC/MAYC (con bonificaciones adicionales para quienes también poseen BAKC)
  • 47 % reservado para el tesoro de la DAO y el crecimiento del ecosistema
  • 16 % asignado a Yuga Labs y causas benéficas
  • 14 % entregado a los primeros contribuyentes al lanzamiento
  • 8 % distribuido entre los fundadores del BAYC

La mayoría de estas asignaciones están sujetas a calendarios de adquisición gradual (vesting), lo cual garantiza compromisos a largo plazo y reduce el riesgo de liquidaciones masivas Margex.

ApeCoin, Yuga Labs y la DAO: ¿Quién manda realmente?

Aunque ApeCoin suele vincularse directamente con Yuga Labs, lo cierto es que su gobernanza está en manos independientes gracias a la DAO. Aun así, Yuga Labs conserva una influencia significativa por su papel como creador del BAYC y motor detrás de grandes iniciativas del ecosistema. Un gesto simbólico clave fue la donación por parte de Yuga Labs a la Fundación APE de un NFT único, considerado como un emblema fundacional del token Ledger Academy.

Últimas novedades: Un giro decisivo en 2025

En junio de 2025, Greg Solano —CEO de Yuga Labs— propuso una reestructuración profunda: disolver la actual ApeCoin DAO y transferir sus activos —incluido su millonario tesoro— a una nueva entidad denominada ApeCo. La propuesta busca superar las ineficiencias percibidas en el modelo actual e impulsar proyectos más ágiles e innovadores como ApeChain, BAYC o Otherside CoinDesk.

Si esta iniciativa es aprobada mediante votación directa on-chain, marcaría el cierre de uno de los experimentos DAO más icónicos del universo NFT y cripto. Todos los activos y responsabilidades pasarían a gestionarse bajo un esquema más centralizado. La comunidad sigue este proceso con atención, ya que su desenlace podría sentar precedentes clave para otras DAOs dentro del ecosistema Web3.

Casos de uso e impacto real en el ecosistema

La versatilidad es uno de los mayores valores añadidos de ApeCoin. Entre sus aplicaciones más relevantes destacan:

  • Participación en la DAO: Votar en decisiones sobre inversiones estratégicas o dirección general del proyecto.
  • Recompensas para holders: Airdrops exclusivos y ganancias por staking para quienes poseen NFTs BAYC/MAYC.
  • Moneda oficial del metaverso Otherside: Facilita transacciones fluidas dentro de este espacio virtual creado por Yuga Labs.
  • Acceso exclusivo: Funciona como pase para eventos especiales —tanto online como presenciales— además de productos oficiales YouHodler.

Al estar basado en ERC-20, APE puede almacenarse fácilmente en cualquier wallet compatible con Ethereum y negociarse libremente en los principales exchanges descentralizados.

Seguridad y almacenamiento: Protege tus APE con carteras físicas

Dado el valor estratégico que puede tener una sola wallet con ApeCoins, es esencial tomar precauciones robustas. Las carteras físicas, como OneKey, ofrecen una protección superior frente a ataques informáticos como phishing o malware, manteniendo las claves privadas completamente fuera de línea. Para cualquier usuario activo en NFTs o procesos de gobernanza DAO, contar con este tipo de almacenamiento representa una barrera crítica contra accesos no autorizados.

Conclusión

ApeCoin continúa siendo una fuerza clave dentro del mundo NFT y del metaverso: refleja tanto el potencial transformador como los retos reales que enfrenta la gobernanza descentralizada. Los próximos meses serán cruciales para determinar si la apuesta por ApeCo traerá mayor eficiencia e impacto o si sobrevivirá el modelo original basado en decisiones comunitarias vía DAO.

Para quienes desean involucrarse activamente en este ecosistema cambiante —o simplemente proteger sus activos digitales— invertir en una cartera física segura como OneKey no solo es una decisión sensata: es un paso firme hacia un futuro Web3 más protegido y participativo.

Asegura tu viaje cripto con OneKey

View details for OneKey ProOneKey Pro

OneKey Pro

Totalmente inalámbrico. Totalmente sin conexión. La billetera fría con aislamiento de aire más avanzada.

View details for OneKey Classic 1SOneKey Classic 1S

OneKey Classic 1S

Ultrafino. Ideal para el bolsillo. Seguridad de nivel bancario.

View details for OneKey SifuOneKey Sifu

OneKey Sifu

Configuración de billetera 1 a 1 con expertos de OneKey.

Seguir leyendo