DEX vs CEX: ¿Cuál es la mejor opción para intercambiar criptomonedas?

LeeMaimaiLeeMaimai
/25 ago 2025
DEX vs CEX: ¿Cuál es la mejor opción para intercambiar criptomonedas?

Puntos clave

• Los CEX son más accesibles y ofrecen alta liquidez, pero requieren confianza en la custodia del exchange.

• Los DEX permiten mayor privacidad y control sobre los activos, aunque requieren conocimientos técnicos adicionales.

• Las comisiones en CEX pueden ser más altas, mientras que los DEX suelen tener tarifas más bajas, aunque el costo del gas puede ser un factor a considerar.

• La presión regulatoria sobre los CEX está aumentando, lo que impulsa a los usuarios hacia plataformas descentralizadas.

Con el vertiginoso avance del ecosistema cripto en 2025, la elección entre los exchanges centralizados (CEX) y los exchanges descentralizados (DEX) se ha vuelto más relevante —y compleja— que nunca. Ambos modelos presentan ventajas particulares y sacrificios en aspectos como seguridad, facilidad de uso, comisiones y exposición regulatoria. En este artículo te ofrecemos una mirada detallada a sus diferencias, con datos actualizados y las inquietudes más frecuentes entre los usuarios, para ayudarte a elegir la plataforma que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Qué son los CEX y DEX?

  • Los exchanges centralizados (CEX) son plataformas gestionadas por empresas que actúan como intermediarios entre compradores y vendedores. Los usuarios depositan sus fondos en el exchange, que se encarga de custodiar los activos y ejecutar las operaciones dentro de su sistema.

  • Los exchanges descentralizados (DEX) funcionan como mercados peer-to-peer donde los intercambios se realizan directamente entre usuarios a través de contratos inteligentes sobre blockchain. En este modelo, cada usuario mantiene el control total de sus fondos en todo momento.

Seguridad: ¿custodia propia o riesgos centralizados?

La seguridad sigue siendo uno de los factores más críticos al operar con criptoactivos. En los CEX, los fondos de los usuarios se concentran en manos del exchange, lo que crea un punto único de fallo ante hackeos o intervenciones regulatorias. Casos recientes han dejado claro que estos riesgos son reales: desde bloqueos temporales hasta pérdidas masivas por brechas de seguridad. Sin embargo, muchos CEX han reforzado sus medidas con sistemas de cumplimiento normativo robustos e incluso seguros para activos depositados. Puedes profundizar en este tema en esta reseña de Britannica Money.

Por otro lado, los DEX ofrecen una alternativa basada en la autocustodia: los fondos permanecen bajo control del usuario gracias a billeteras personales, sin necesidad de ceder claves privadas a terceros. Esto reduce drásticamente el riesgo de hackeos masivos. No obstante, la seguridad depende del código de los contratos inteligentes; si estos contienen errores o vulnerabilidades, pueden ser explotados por atacantes. Afortunadamente, las auditorías regulares y el desarrollo abierto han elevado significativamente la confiabilidad de muchos DEX consolidados. Para un análisis más profundo sobre este tema, consulta este informe de Cointelegraph.

Facilidad de uso y accesibilidad

Los CEX continúan siendo la opción preferida por su experiencia intuitiva: interfaces amigables, posibilidad de comprar con tarjeta bancaria (rampas fiat), herramientas gráficas avanzadas y atención al cliente directa hacen que sean especialmente atractivos para principiantes o quienes priorizan comodidad.

En cambio, operar en un DEX suele requerir conocimientos adicionales: gestionar una billetera propia, entender cómo funcionan las tarifas por transacción (gas) e interactuar con interfaces menos pulidas ha sido históricamente una barrera. Sin embargo, esto está cambiando. Las nuevas generaciones de DEX ofrecen diseños más accesibles, compatibilidad multired y mejoras significativas en la experiencia general. Aun así, siguen siendo poco comunes las opciones para comprar con fiat y los errores pueden salir caros —por ejemplo, enviar fondos a una dirección equivocada es irreversible—. Si quieres saber cómo ha evolucionado esta experiencia, te recomendamos esta guía reciente publicada por Binance.

Comisiones y liquidez

Para quienes operan con frecuencia, las comisiones son un factor determinante. Hoy en día:

  • CEX: Cobran entre 0.1% y 1% por operación, con descuentos progresivos para traders que mueven grandes volúmenes. También ofrecen productos derivados como futuros o apalancamiento. Las tarifas por retiro varían según cada activo y plataforma. Aunque son claras desde el inicio, estas comisiones pueden acumularse rápidamente si operas mucho.

  • DEX: Las tasas promedio rondan el 0.18%, tanto para órdenes maker como taker. La ausencia de intermediarios permite reducir comisiones básicas; sin embargo, el costo del gas —especialmente durante picos de congestión— puede encarecer significativamente algunas transacciones. Este análisis comparativo de TastyCrypto ofrece cifras concretas al respecto.

En cuanto a liquidez, los CEX siguen liderando: mueven trillones de dólares trimestralmente y cuentan con libros de órdenes profundos que permiten operaciones grandes sin afectar mucho el precio (bajo slippage). Los DEX han crecido notablemente este año —plataformas como PancakeSwap han alcanzado récords históricos— pero aún presentan limitaciones cuando se trata de tokens poco conocidos o transacciones muy voluminosas. Puedes revisar datos actualizados en este informe trimestral publicado por CoinGecko.

Tipo de ExchangeComisionesLiquidezExperiencia del UsuarioSeguridad (custodia)Soporte FiatRiesgo Regulatorio
CEX0.1–1% (+ retiro)Alta (trillones USD)Muy accesible; completoCustodia del exchangeAlto
DEX~0.18% (+ gas)En crecimientoMejorando; curva más técnicaAutocustodia totalRaroBajo (para usuarios)

Privacidad y control

Uno de los valores fundamentales del ecosistema cripto es la soberanía sobre tus activos —y aquí es donde los DEX brillan—. No exigen verificación KYC ni almacenan tus datos personales; puedes operar directamente desde tu billetera sin intermediarios ni riesgo real de vigilancia o filtración masiva.

En contraste, los CEX están obligados a cumplir con regulaciones AML/KYC que requieren identificación personal del usuario —lo que implica almacenar información sensible susceptible a brechas o filtraciones—.

Regulación e impacto en la industria

Durante 2025 se ha intensificado la presión regulatoria sobre los CEX a nivel global: desde restricciones específicas por región hasta cierres forzosos en algunos países. Esta situación ha impulsado una migración gradual hacia plataformas descentralizadas como respuesta natural ante la censura institucional.

El volumen negociado en DEX frente al spot tradicional en CEX ha alcanzado niveles récord este año —una señal clara del cambio en preferencias entre usuarios—. Si te interesa entender mejor esta tendencia regulatoria y su impacto futuro, no te pierdas este análisis actualizado de Cointelegraph.

¿Cuál elegir? Encuentra tu mejor opción

Opta por un CEX si...

  • Estás dando tus primeros pasos en cripto
  • Necesitas comprar o vender usando moneda fiat
  • Quieres acceso a alta liquidez y herramientas profesionales
  • Te sientes cómodo delegando la custodia a instituciones reguladas

Elige un DEX si...

  • Priorizas privacidad y autonomía total sobre tus activos
  • Tienes experiencia con finanzas descentralizadas (DeFi)
  • Buscas operar tokens emergentes o menos conocidos
  • Prefieres minimizar riesgos asociados a terceros intermediarios

La importancia crítica de una buena billetera

Más allá del tipo de exchange que uses, proteger tus fondos empieza por ti mismo: mantener la autocustodia sigue siendo la mejor defensa frente a pérdidas o robos digitales.

Una billetera física segura como OneKey te permite resguardar tus claves privadas fuera del alcance online mientras te conectas fácilmente tanto a DEX como a CEX (para depósitos o retiros). Destaca por su firmware abierto, soporte multichain y robustez técnica —características ideales para cualquier estrategia cripto actual—.

Si valoras tu soberanía digital, combinar una billetera hardware confiable con operaciones vía DEX representa hoy uno de los enfoques más seguros y potentes dentro del ecosistema cripto.


Para seguir profundizando sobre exchanges centralizados vs descentralizados y hacia dónde va el trading cripto global, recomendamos explorar fuentes confiables como Britannica Money, Cointelegraph y el blog oficial de Binance.

Asegura tu viaje cripto con OneKey

View details for OneKey ProOneKey Pro

OneKey Pro

Totalmente inalámbrico. Totalmente sin conexión. La billetera fría con aislamiento de aire más avanzada.

View details for OneKey Classic 1SOneKey Classic 1S

OneKey Classic 1S

Ultrafino. Ideal para el bolsillo. Seguridad de nivel bancario.

View details for OneKey SifuOneKey Sifu

OneKey Sifu

Configuración de billetera 1 a 1 con expertos de OneKey.

Seguir leyendo