Cómo se roba el cripto – Y cómo evitarlo

Puntos clave
• El phishing es el método más común para robar criptomonedas.
• Las estafas de inversión como el 'pig butchering' son cada vez más sofisticadas.
• Utilizar monederos físicos puede proporcionar una capa adicional de seguridad.
• Verificar siempre las URLs y las direcciones de transacción es crucial.
• Mantener la privacidad personal y la seguridad digital es esencial para proteger tus activos.
El crecimiento explosivo de la tecnología blockchain y las criptomonedas no solo ha transformado las finanzas, sino que también ha creado nuevas oportunidades para los ciberdelincuentes. En 2025, el robo y las estafas con criptomonedas han alcanzado cifras récord, lo que hace más importante que nunca que los usuarios comprendan cómo se roban los activos digitales y cómo protegerse.
Cómo se roba el cripto
1. Phishing e ingeniería social
El phishing sigue siendo el método más común para robar criptomonedas. Los atacantes suelen crear sitios web falsos que imitan de manera casi idéntica a casas de cambio o servicios de monederos legítimos, engañando a los usuarios para que ingresen sus claves privadas o frases de recuperación. Estos intentos de phishing se distribuyen a través de correos electrónicos, mensajes SMS o redes sociales. Algunas estafas utilizan URLs levemente modificadas o incluso secuestran tráfico legítimo mediante ataques DNS o redes Wi-Fi “gemelas maliciosas”, interceptando credenciales sensibles cuando los usuarios se conectan sin saberlo. Una vez que se compromete una clave privada o frase semilla, los atacantes pueden vaciar el monedero al instante (Digital Journal).
2. Estafas de inversión y “engorde del cerdo” (Pig Butchering)
El auge de técnicas sofisticadas de ingeniería social ha hecho populares estafas como el "pig butchering". En este tipo de estafa, los delincuentes se ganan la confianza de las víctimas con el tiempo, a menudo a través de aplicaciones de citas o mensajes aleatorios, antes de presentar supuestas oportunidades de inversión. Estas plataformas pueden parecer legítimas e incluso permitir pequeños retiros para generar confianza, pero eventualmente desaparecen con los fondos de los usuarios una vez que se transfieren cantidades mayores (Elliptic).
3. Malware y vulnerabilidades técnicas
Los ciberdelincuentes utilizan diversos tipos de malware para robar credenciales de monederos, incluidos registradores de teclas y secuestradores del portapapeles que sustituyen direcciones de monederos durante transacciones. Amenazas más sofisticadas explotan vulnerabilidades en navegadores o instalan puertas traseras invisibles para extraer activos. A nivel de protocolo, se pueden aprovechar fallos en contratos inteligentes o en la infraestructura de los monederos para robar grandes sumas en cuestión de segundos (Chainalysis).
4. Envenenamiento de direcciones (Address Poisoning)
Una amenaza más reciente, el envenenamiento de direcciones, implica que los atacantes envíen pequeñas cantidades de criptomonedas desde una dirección que se parece mucho a una real. Las víctimas, al copiar direcciones desde su historial de transacciones, pueden copiar por error la dirección incorrecta, enviando así los fondos al estafador. Este método aprovecha la costumbre de copiar y pegar direcciones de monederos sin verificar manualmente cada carácter (Silver Miller Law).
5. Amenazas físicas y secuestros
A medida que las criptomonedas se vuelven más populares, los atacantes apuntan cada vez más directamente a los titulares. Casos de alto perfil en 2025 incluyen secuestros y amenazas físicas para obligar a las víctimas a transferir sus activos cripto. A veces se les conoce como ataques de “llave inglesa de $5”, lo que subraya la necesidad de contar con seguridad tanto digital como personal a medida que se hace pública la posesión de criptomonedas (Chainalysis).
Cómo evitar el robo de cripto
1. Protege tus claves privadas y frases semilla
Nunca compartas tu clave privada o frase de recuperación con nadie. Guárdalas fuera de línea en un lugar físico seguro. Evita almacenarlas en notas digitales o servicios en la nube, que pueden verse comprometidos por malware o filtraciones de datos.
2. Usa monederos físicos (hardware wallets) para almacenamiento en frío
Los monederos físicos proporcionan un entorno fuera de línea para generar, almacenar y utilizar claves privadas. Como las claves nunca salen del dispositivo, los monederos físicos hacen que el hackeo remoto sea significativamente más difícil. Sin embargo, los usuarios deben seguir atentos ante ataques de phishing que intenten obtener frases de recuperación o engañar durante la configuración del monedero (Silver Miller Law).
Por ejemplo, el monedero físico OneKey aísla tu frase semilla y claves privadas de computadoras o smartphones que puedan estar comprometidos, proporcionando una capa extra de seguridad. Siempre configura tu monedero físico siguiendo las instrucciones oficiales y nunca ingreses tu frase de recuperación en ningún dispositivo que no sea el propio monedero.
3. Verifica siempre URLs y transacciones
Antes de interactuar con cualquier casa de cambio o servicio de monederos de criptomonedas, asegúrate de que la URL del sitio web sea correcta y que utilice HTTPS. Guarda los sitios oficiales en tus marcadores. Nunca hagas clic en enlaces incluidos en correos electrónicos o mensajes no solicitados. Al enviar criptomonedas, verifica dos veces la dirección de destino — especialmente si la copiaste desde un historial de transacciones.
4. Sé escéptico frente a inversiones “garantizadas”
Si una oferta promete altos rendimientos con poco riesgo, es probable que sea una estafa. Investiga siempre las plataformas a fondo, busca opiniones independientes y evita aquellas con detalles poco claros sobre su propiedad o registro. Organismos reguladores como la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) y Europol publican advertencias e informes sobre fraudes relacionados con criptomonedas.
5. Protege tus dispositivos
Usa contraseñas fuertes y únicas, y habilita la autenticación en dos pasos para todas tus cuentas cripto. Actualiza regularmente tus dispositivos y aplicaciones para corregir vulnerabilidades. Considera usar sistemas operativos centrados en seguridad y evita instalar extensiones de navegador o aplicaciones no verificadas.
6. Mantén tu seguridad y privacidad personal
Evita hablar públicamente sobre tus activos en criptomonedas o compartirlos en redes sociales. Para carteras de alto valor, considera aplicar medidas de seguridad operativa: utiliza seudónimos, cambia tus rutinas y considera asesoría profesional si tu patrimonio puede atraer atención. Recuerda que la seguridad digital solo es efectiva cuando se combina con buenas prácticas de seguridad física (Chainalysis).
La amenaza en evolución: Inteligencia Artificial y deepfakes
En 2025, los ciberdelincuentes están utilizando deepfakes impulsados por inteligencia artificial junto con ingeniería social para crear estafas aún más convincentes. Los deepfakes de video y audio pueden usarse para hacerse pasar por directores ejecutivos, personal de soporte técnico o incluso amigos y familiares, engañando a las víctimas para que revelen información confidencial o transfieran fondos (Elliptic).
Mantenerse alerta frente a estas tácticas en constante evolución es crucial para todo usuario de criptomonedas.
Reflexión final: Por qué los monederos físicos como OneKey son importantes
El futuro de la seguridad en criptomonedas requerirá tanto soluciones tecnológicas como vigilancia personal. Los monederos físicos, como OneKey, representan una capa de defensa crítica al mantener tus claves privadas fuera de línea y fuera del alcance de la mayoría de los ciberataques. Pero ninguna solución es infalible: los usuarios deben combinar protección robusta por hardware con educación continua y comportamientos inteligentes en línea para mantener seguros sus activos digitales.
Para estrategias detalladas sobre cómo protegerte de las últimas estafas cripto, consulta recursos actualizados regularmente como los Informes sobre Crimen en Criptomonedas de Chainalysis y las guías de la FTC sobre estafas con criptomonedas.
Mantente alerta, mantente informado y mantén seguros tu cripto – y tú mismo.