Cómo Comprar Criptomonedas: Una Guía

LeeMaimaiLeeMaimai
/25 ago 2025
Cómo Comprar Criptomonedas: Una Guía

Puntos clave

• Entiende qué son las criptomonedas y su funcionamiento.

• Elige el método adecuado para comprar criptomonedas según tu perfil.

• Completa el registro y verificación de identidad en la plataforma seleccionada.

• Realiza tu primera compra siguiendo los pasos adecuados.

• Protege tus criptomonedas utilizando hot wallets o cold wallets.

• Mantente informado sobre tendencias y riesgos en el mercado cripto.

• Prioriza la seguridad usando billeteras físicas como OneKey.

El universo de las criptomonedas avanza a toda velocidad, y hoy en día comprarlas es más fácil y accesible que nunca. Ya sea que estés dando tus primeros pasos con Bitcoin o buscando invertir en las altcoins más recientes, conocer los fundamentos para adquirir criptoactivos de forma segura es clave para moverte con confianza en este entorno cambiante.


1. Entiende Qué Son las Criptomonedas

Las criptomonedas son activos digitales que utilizan criptografía para garantizar la seguridad de las transacciones y funcionan sobre una red descentralizada llamada blockchain. Desde el lanzamiento de Bitcoin en 2009, han surgido miles de alternativas —conocidas como “altcoins”— que amplían el ecosistema cripto. La tecnología blockchain asegura transparencia, inmutabilidad y trazabilidad.

Si quieres una introducción más completa, consulta esta guía para principiantes sobre cómo funciona la criptomoneda.


2. Elige Dónde Comprar Criptomonedas

Hoy existen múltiples opciones para adquirir activos digitales, cada una con sus ventajas según tu perfil de usuario:

Método¿Permite retirar criptos?ComisionesIdeal para
Exchange de criptomonedasMedia (hasta ~4%)Principiantes, usuarios frecuentes
Bróker tradicionalNo siempreBaja (~1%)Inversores tradicionales
Apps financierasNo siempreMedia (1–4%)Usuarios ocasionales
ETF de BitcoinNoBaja (0.15–1.5%)Inversores en mercados regulados
Cajero automático de BitcoinAlta (~15%)Compras rápidas en efectivo

La mayoría comienza utilizando un exchange de criptomonedas, ya que ofrecen una experiencia sencilla y acceso a una gran variedad de monedas. Plataformas reconocidas como Binance o Bitget son buenos ejemplos. Puedes ver el paso a paso en este tutorial de Bitget.

También puedes echar un vistazo a esta guía rápida para comprar Bitcoin para conocer otras opciones disponibles.


3. Abre Tu Cuenta

Independientemente del método que elijas, deberás completar algunos pasos básicos:

  • Registro: Crea tu cuenta con un correo electrónico o número de teléfono.
  • Verificación de identidad: Cumple con el proceso KYC (Know Your Customer), que suele requerir una identificación oficial y una selfie.
  • Depósito de fondos: Puedes cargar tu cuenta mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito/débito o incluso métodos alternativos. El monto mínimo suele ser bajo —a partir de $5 o $10— pero ten en cuenta las comisiones, especialmente si vas a invertir cantidades pequeñas, donde los cargos pueden impactar más.

Si quieres aprender cómo reducir costos al operar, esta guía para principiantes te puede ayudar.


4. Haz Tu Primera Compra

Una vez tengas fondos en tu cuenta, ya puedes adquirir tu primera criptomoneda:

  • Accede a la sección “Mercados” o “Trading”.
  • Busca la criptomoneda que te interesa (por ejemplo, BTC para Bitcoin o ETH para Ethereum).
  • Indica cuánto deseas comprar.
  • Revisa todos los detalles antes de confirmar la operación.

La mayoría de plataformas acepta pagos en moneda local y permite el uso de tarjetas, lo cual facilita mucho el proceso. Para seguir un ejemplo práctico paso a paso, puedes revisar este proyecto del curso Crypto Made Easy.


5. Protege Tus Criptos: Hot Wallets vs Cold Wallets

Después de comprar tus criptoactivos, es fundamental guardarlos de manera segura. Existen dos tipos principales de billeteras digitales:

  • Hot Wallets: Están conectadas a internet (como apps móviles o extensiones del navegador). Son cómodas y rápidas, aunque más vulnerables a ataques cibernéticos.

  • Cold Wallets: Permanecen desconectadas (como dispositivos físicos tipo USB). Son ideales para almacenar grandes cantidades o mantener inversiones a largo plazo, ya que ofrecen mayor seguridad.

Si planeas conservar tus activos durante un buen tiempo o manejas montos importantes, lo mejor es usar una billetera hardware como OneKey, que mantiene tus claves privadas fuera de línea y lejos del alcance de posibles hackeos.

Puedes profundizar sobre este tema en esta guía completa sobre criptomonedas.


6. Mantente Informado: Tendencias y Riesgos

El mercado cripto cambia constantemente: su alta volatilidad y las nuevas regulaciones exigen estar siempre al día. Se prevé mayor supervisión estatal y nuevas medidas de protección al inversor hacia 2025.

Invierte solo lo que estés dispuesto a perder y mantente informado a través de fuentes confiables como CoinDesk o Reuters Digital Assets.


7. Seguridad Primero: Por Qué Elegir OneKey

Cuando inicias en el mundo cripto, la seguridad no es opcional: es esencial. Usar una billetera física como OneKey garantiza que tus claves privadas nunca estén expuestas a internet ni a software malicioso. Su diseño está pensado tanto para usuarios principiantes como avanzados, permitiéndote gestionar tus criptos —ya sea Bitcoin, Ethereum u otras altcoins— con total confianza.


Siguiendo estos pasos podrás comenzar tu aventura en el mundo cripto con más claridad y seguridad. Comprar, almacenar y proteger tus activos digitales ya no tiene por qué parecer complicado: con las herramientas adecuadas y algo de conocimiento, estarás listo para moverte en este nuevo ecosistema financiero con confianza.

Asegura tu viaje cripto con OneKey

View details for OneKey ProOneKey Pro

OneKey Pro

Totalmente inalámbrico. Totalmente sin conexión. La billetera fría con aislamiento de aire más avanzada.

View details for OneKey Classic 1SOneKey Classic 1S

OneKey Classic 1S

Ultrafino. Ideal para el bolsillo. Seguridad de nivel bancario.

View details for OneKey SifuOneKey Sifu

OneKey Sifu

Configuración de billetera 1 a 1 con expertos de OneKey.

Seguir leyendo