Staking en Pool: ¿Cómo Funcionan los Pools de Staking en Criptomonedas?

LeeMaimaiLeeMaimai
/11 sept 2025
Staking en Pool: ¿Cómo Funcionan los Pools de Staking en Criptomonedas?

Puntos clave

• Los pools de staking permiten a los usuarios agrupar sus criptomonedas para validar transacciones y obtener recompensas.

• Existen pools centralizados y descentralizados, cada uno con sus propias ventajas y riesgos.

• Participar en un pool democratiza el acceso al staking, permitiendo a quienes tienen poco capital participar.

• Es crucial investigar la reputación del operador y las medidas de seguridad antes de unirse a un pool.

• La seguridad de los activos es fundamental, especialmente al usar carteras frías para proteger las claves privadas.

A medida que las redes blockchain y los sistemas de Prueba de Participación (Proof of Stake o PoS) se consolidan como estándar en el mundo cripto, el staking en pool se posiciona como una alternativa atractiva para quienes desean generar ingresos pasivos sin necesidad de contar con grandes sumas de capital. En este artículo te explicamos cómo operan los pools de staking, cuáles son sus beneficios y riesgos, y qué aspectos debes tener en cuenta al momento de elegir uno.

¿Qué es un Pool de Staking en Criptomonedas?

Un pool de staking es una agrupación colaborativa donde varios usuarios unen sus criptomonedas para participar colectivamente en la validación de transacciones dentro de una red blockchain basada en PoS. Esto permite a los participantes sortear los altos requisitos individuales —como el mínimo de 32 ETH exigido por Ethereum para hacer staking directamente— y aún así obtener recompensas por su contribución a la red. Al juntar recursos, se incrementan las posibilidades de validar bloques y, por ende, de recibir ganancias por staking, democratizando el acceso a esta actividad (dYdX: Guía sobre Pools de Staking).

¿Cómo Funcionan los Pools de Staking?

El funcionamiento de un pool de staking puede resumirse en tres etapas principales:

  1. Consolidación de Fondos: Los usuarios depositan sus criptomonedas en un fondo común. Cada aportación queda registrada y es administrada por un contrato inteligente o directamente por el operador del pool (Everstake: Maximiza tus Ganancias Cripto).

  2. Validación a Cargo del Operador: El operador utiliza el capital agrupado para ejecutar nodos validadores dentro de la red PoS. Cuanto mayor sea el volumen total, más probabilidades tiene el pool de ser seleccionado para validar nuevos bloques.

  3. Reparto de Recompensas: Cuando el pool valida correctamente un bloque, la red otorga recompensas que luego se distribuyen entre todos los participantes en proporción a su aporte inicial.

Este modelo permite que incluso personas sin conocimientos técnicos o sin grandes cantidades de criptomonedas puedan participar activamente en el ecosistema blockchain, eliminando barreras tanto económicas como tecnológicas (Ledger Academy: ¿Qué es un Pool de Staking?).

Tipos de Pools de Staking

Los pools pueden dividirse principalmente en dos categorías:

  • Pools Centralizados: Son gestionados por plataformas o entidades que custodian los fondos. Suelen ofrecer interfaces simples, garantías e incluso seguros para atraer usuarios. Sin embargo, implican delegar la custodia del capital a terceros, lo que conlleva riesgos asociados (dYdX: Guía sobre Pools de Staking).

  • Pools Descentralizados o No Custodiales: Funcionan mediante contratos inteligentes y estructuras gobernadas por la comunidad. Los usuarios conservan control total sobre sus fondos, aunque este tipo suele requerir mayor conocimiento técnico y comprensión del entorno DeFi.

Ventajas del Staking en Pool

  • Acceso con Poco Capital: Permite participar con pequeñas cantidades de criptomonedas sin necesidad de cumplir requisitos mínimos elevados (Coinbase: Comparación entre Métodos de Staking).

  • Generación de Ingresos Pasivos: Una forma sencilla y automática de obtener recompensas periódicas sin tener que gestionar infraestructura propia.

  • Facilidad de Uso: Muchas plataformas ofrecen interfaces intuitivas que hacen del staking una experiencia accesible incluso para principiantes.

Riesgos y Consideraciones

A pesar de sus beneficios, participar en un pool también implica ciertos riesgos:

  • Riesgo Custodial: En pools centralizados existe la posibilidad de pérdidas debido a mala gestión o fallos en la seguridad del operador.

  • Rendimiento del Validador: Si los nodos a cargo del operador cometen errores o actúan maliciosamente, pueden ser penalizados (slashing), lo que podría traducirse en pérdida parcial o total tanto del capital como de las recompensas obtenidas (Everstake: Maximiza tus Ganancias Cripto).

  • Regulación Incierta: Con el crecimiento del staking, también crecen los debates regulatorios. Cambios legales pueden afectar cómo funcionan los pools y cómo se distribuyen las ganancias.

Por eso es esencial hacer una evaluación cuidadosa antes de sumarse a un pool: investiga la reputación del operador, sus medidas de seguridad y la estructura completa de comisiones (Coinbase: Riesgos del Staking en Pool).

Tendencias del Sector y Novedades Recientes

Con redes como Ethereum, Solana y Cardano adoptando el modelo PoS, el interés por los pools no deja de crecer. Una tendencia destacada es la aparición de derivados líquidos de staking, que permiten seguir ganando recompensas mientras se mantiene liquidez sobre los activos staked. Al mismo tiempo, los organismos reguladores están empezando a definir marcos normativos específicos para estas actividades, lo que podría impactar tanto la operación como la fiscalidad asociada al staking (Coindesk: Noticias sobre Staking).

Seguridad: El Rol Clave de las Carteras Frías

Cuando se trata de staking —y especialmente si hablamos de montos significativos— proteger tus activos es prioridad. Utilizar una cartera física como OneKey permite firmar transacciones y delegar fondos sin exponer tus claves privadas a internet. Al mantenerlas siempre offline, reduces significativamente riesgos comunes como malware o ataques phishing.

Este nivel extra de seguridad resulta particularmente relevante si participas en pools no custodiales, donde tú mismo eres responsable del control total sobre tus fondos y claves privadas.

Si estás pensando en hacer staking en pool para generar ingresos pasivos, combinar esta estrategia con una cartera física como OneKey te brinda el balance perfecto entre accesibilidad y protección avanzada.


¿Listo para optimizar tu experiencia con el staking sin comprometer tu seguridad? Descubre cómo las carteras físicas OneKey te permiten participar en pools con confianza total y control absoluto sobre tus criptoactivos.

Asegura tu viaje cripto con OneKey

View details for OneKey ProOneKey Pro

OneKey Pro

Totalmente inalámbrico. Totalmente sin conexión. La billetera fría con aislamiento de aire más avanzada.

View details for OneKey Classic 1SOneKey Classic 1S

OneKey Classic 1S

Ultrafino. Ideal para el bolsillo. Seguridad de nivel bancario.

View details for OneKey SifuOneKey Sifu

OneKey Sifu

Configuración de billetera 1 a 1 con expertos de OneKey.

Seguir leyendo