¿Qué es Berachain y cómo funciona?

Puntos clave
• Berachain es totalmente compatible con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM), facilitando la migración de dApps.
• Su modelo de consenso Proof-of-Liquidity (PoL) permite a los validadores aportar liquidez y participar activamente en el protocolo.
• La arquitectura modular de Berachain, a través de BeaconKit, permite escalabilidad y mejoras sin bifurcaciones complicadas.
• Introduce un sistema tri-token que optimiza las funciones y la liquidez dentro de la red.
• Berachain busca resolver la fragmentación de la liquidez en DeFi, ofreciendo comisiones más bajas y una experiencia de usuario mejorada.
El mundo blockchain avanza a pasos agigantados, con proyectos que buscan resolver retos persistentes como la escalabilidad, la liquidez y la experiencia de usuario. En este panorama dinámico, Berachain se posiciona como una blockchain de capa 1 innovadora, enfocada en ofrecer eficiencia, liquidez y una integración fluida para desarrolladores. Pero, ¿qué la hace realmente distinta? En este artículo te explicamos cómo funciona Berachain, su arquitectura técnica y el impacto que podría tener en las finanzas descentralizadas (DeFi) y el ecosistema cripto en general.
¿Qué es Berachain? Una blockchain compatible con EVM diseñada para maximizar la liquidez
Berachain es una blockchain de alto rendimiento totalmente compatible con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM). Esto significa que cualquier contrato inteligente o aplicación descentralizada (dApp) construida para Ethereum puede desplegarse en Berachain sin necesidad de modificar el código. Sin embargo, lo que realmente la diferencia es su novedoso modelo de consenso: Proof-of-Liquidity (PoL), pensado para superar los límites del staking tradicional y dinamizar tanto a usuarios como a desarrolladores.
-
Compatibilidad total con la EVM:
Al ser idéntica en arquitectura a Ethereum, Berachain permite migrar e implementar fácilmente aplicaciones existentes. Además, puede incorporar rápidamente actualizaciones importantes del ecosistema Ethereum —como Dencun—, manteniéndose alineada con los avances tecnológicos del sector [Berachain Docs]; [Guía Koinly]. -
Integración con herramientas del entorno Ethereum:
Desde endpoints RPC hasta namespaces ya conocidos, Berachain es compatible con las herramientas más utilizadas por los desarrolladores del ecosistema Ethereum. Esto facilita su adopción por parte de equipos que ya trabajan en DeFi y otras soluciones Web3.
Proof-of-Liquidity (PoL): Un nuevo modelo para incentivar la seguridad y la participación
La mayoría de blockchains utilizan Proof-of-Stake (PoS) como mecanismo de consenso: los validadores bloquean sus tokens para asegurar la red. El problema es que esos tokens quedan inmovilizados, reduciendo así la liquidez disponible dentro del ecosistema.
Berachain rompe este esquema con su enfoque Proof-of-Liquidity (PoL):
-
La liquidez como eje de seguridad:
En lugar de simplemente bloquear tokens sin uso, los validadores hacen staking de BERA aportando liquidez a pools específicos. A cambio reciben tokens BGT —que otorgan derechos de gobernanza— y pueden seguir participando activamente en el protocolo [RocketX Exchange]; [Ledger Academy]. -
Activos que siguen generando valor:
Gracias al modelo PoL, los fondos en staking no quedan inactivos: continúan circulando dentro del ecosistema DeFi. Esto resuelve el problema del "capital bloqueado" al tiempo que fortalece tanto la seguridad como la liquidez general de la red. -
Una economía basada en tres tokens:
Berachain introduce un sistema tri-token que separa las funciones clave:- BERA – utilizado para pagar comisiones y operar dentro de la red
- BGT – token de gobernanza
- HONEY – token utilitario diseñado para mantener estabilidad y fomentar el uso dentro del ecosistema
Esta estructura evita congestiones en las comisiones y desequilibrios de liquidez comunes en blockchains que operan con un solo token [Ledger Academy].
Tecnología e infraestructura: flexibilidad y escalabilidad al servicio del desarrollador
Berachain no solo innova a nivel económico; también incorpora una infraestructura moderna pensada para escalar sin fricciones:
-
BeaconKit: arquitectura modular pensada para crecer:
Con su framework modular BeaconKit, Berachain permite implementar mejoras y nuevas funciones sin necesidad de bifurcaciones complicadas. Esto lo convierte en una base sólida para aplicaciones complejas como NFTs o plataformas DeFi a gran escala [RocketX Exchange]. -
Motor de consenso CometBFT:
Gracias a CometBFT —una evolución del conocido Tendermint— Berachain logra finalizaciones rápidas y seguras en cada bloque. Esta capacidad es vital para aplicaciones donde cada segundo cuenta, como exchanges descentralizados o plataformas financieras. -
Nodos adaptables según tus necesidades:
Tanto validadores como desarrolladores pueden elegir entre operar nodos completos o archivados según lo requiera su proyecto—desde protocolos financieros hasta marketplaces NFT [Berachain Docs].
¿Qué aporta Berachain al mundo DeFi?
Uno de los grandes retos actuales del ecosistema DeFi es la fragmentación de la liquidez: hay capital disperso en múltiples redes que no se comunica entre sí. El modelo PoL de Berachain busca resolver este problema incentivando directamente la provisión activa de liquidez dentro del propio protocolo.
Para los desarrolladores, esto significa poder construir sobre una infraestructura eficiente, compatible desde el primer día con herramientas Ethereum y actualizaciones futuras sin necesidad de rehacer su código. Para los usuarios finales, el sistema tri-token ofrece comisiones más bajas, participación directa en decisiones del protocolo y una experiencia más estable frente a otras blockchains.
¿En qué fase se encuentra actualmente Berachain?
Hasta agosto de 2025, Berachain continúa afinando detalles antes del lanzamiento oficial de su mainnet. Ya ha superado exitosamente varias fases testnet, ganando atención tanto entre desarrolladores como inversores institucionales. Esto indica que su propuesta está resonando entre quienes buscan soluciones blockchain más eficientes e integradas. Para seguir sus avances puedes visitar su documentación oficial o consultar medios especializados como Coindesk o The Block.
Seguridad ante todo: protege tus activos en Berachain
Sin importar qué red utilices, mantener el control total sobre tus activos —lo que se conoce como autocustodia— sigue siendo fundamental para tu seguridad digital. Las carteras hardware como OneKey ofrecen protección avanzada frente a amenazas comunes como phishing o malware, al mismo tiempo que permiten interactuar sin problemas con Berachain y otras blockchains compatibles con EVM.
Gracias a su diseño open-source, soporte multichain e integración directa con protocolos DeFi líderes, OneKey es una excelente opción si estás explorando nuevas plataformas sin comprometer la seguridad de tus fondos.
Conclusión
Berachain es mucho más que otra blockchain compatible con Ethereum: representa una nueva forma de entender cómo deben funcionar los incentivos dentro del mundo cripto. Al priorizar activamente la liquidez, mantener compatibilidad total con EVM y adoptar una arquitectura modular lista para escalar, se posiciona como una infraestructura clave para el futuro descentralizado.
Si estás interesado en sumarte a esta nueva generación blockchain mientras proteges al máximo tus activos digitales, considera utilizar carteras hardware avanzadas que te permitan aprovechar lo mejor del ecosistema cripto sin sacrificar seguridad ni autonomía.
Lecturas recomendadas: