¿Qué es el préstamo de criptomonedas?

LeeMaimaiLeeMaimai
/10 sept 2025
¿Qué es el préstamo de criptomonedas?

Puntos clave

• El préstamo de criptomonedas facilita el acceso a liquidez sin necesidad de vender activos digitales.

• Existen diferentes tipos de plataformas: DeFi, CeFi y modelos híbridos.

• Los prestamistas pueden generar ingresos pasivos a través de intereses sobre sus activos.

• Es crucial entender los riesgos, como la volatilidad del colateral y el entorno regulatorio incierto.

• Utilizar billeteras hardware seguras es esencial para proteger los activos en el ecosistema DeFi.

Con la evolución constante del ecosistema blockchain, el préstamo de criptomonedas se ha consolidado como una de las piedras angulares de las finanzas descentralizadas (DeFi). Esta innovadora herramienta financiera ofrece tanto a inversores como a usuarios comunes nuevas formas de generar ingresos pasivos y acceder a liquidez sin necesidad de vender sus activos digitales. Pero, ¿en qué consiste exactamente este tipo de préstamo?, ¿cómo funciona?, y ¿qué deberías tener en cuenta para participar con seguridad en el dinámico mundo cripto que nos espera en 2025?

¿En qué consiste el préstamo cripto?

En términos simples, el préstamo de criptomonedas permite a una persona prestar sus activos digitales a otra a cambio de intereses. A diferencia del sistema financiero tradicional —donde los bancos actúan como intermediarios— aquí el proceso se lleva a cabo mediante plataformas especializadas, muchas de ellas descentralizadas, lo que reduce las barreras de entrada y abre nuevas oportunidades.

Generalmente, quien solicita un préstamo debe ofrecer una garantía en forma de criptoactivos. Esto actúa como un seguro para el prestamista: si el prestatario no cumple con sus pagos, la garantía puede ser liquidada automáticamente para cubrir la deuda.

Para los prestamistas, esto representa una forma atractiva de generar rendimiento sobre activos que, de otro modo, permanecerían inactivos. Para los prestatarios, supone una vía para obtener liquidez sin tener que vender sus monedas, lo cual es especialmente útil en mercados volátiles donde mantener la exposición puede ser más beneficioso desde el punto de vista fiscal o estratégico. Si quieres entender mejor cómo funciona este modelo, te recomendamos esta guía básica de Embroker.

¿Cómo funciona el préstamo cripto?

El proceso suele seguir estos pasos:

  • El prestatario selecciona una plataforma y solicita un préstamo, especificando la cantidad y el tipo de activo que desea.
  • La plataforma calcula el monto requerido como garantía, basándose en una relación préstamo-valor (LTV), que suele oscilar entre el 30 % y el 70 %.
  • El prestatario deposita la garantía.
  • Los prestamistas aportan capital a través de la plataforma, que actúa como intermediaria.
  • Una vez aprobado, el prestatario recibe los fondos (ya sea en criptomonedas o dinero fiat), paga intereses periódicos y recupera su garantía al finalizar el reembolso.

Las tasas de interés varían según diversos factores: la plataforma utilizada, el tipo de activo involucrado y las condiciones del mercado. En general, las stablecoins ofrecen tasas más altas —en algunos casos pueden superar los dos dígitos— mientras que las criptomonedas volátiles tienden a generar intereses más bajos. Para comparar distintas plataformas y sus rendimientos actuales, consulta esta guía elaborada por CoinShares.

Tipos de plataformas de préstamo cripto

Podemos distinguir tres modelos principales:

  • Plataformas DeFi (Finanzas Descentralizadas): Se basan en contratos inteligentes que automatizan todo el proceso sin necesidad de intermediarios centralizados. Ejemplos populares son Aave y Compound. Estas plataformas ofrecen alta transparencia y flexibilidad, aunque también presentan riesgos técnicos como fallos en los contratos o vulnerabilidades frente a ciberataques. En el segundo trimestre de 2025, las DeFi representaron casi el 60 % del mercado global de préstamos cripto (Galaxy Research).

  • Plataformas CeFi (Finanzas Centralizadas): Operadas por empresas que gestionan préstamos y depósitos con una experiencia similar al sistema bancario tradicional. Suelen ser más intuitivas para usuarios nuevos pero requieren confiar en la custodia que brinda la empresa —lo que implica riesgos adicionales relacionados con su gestión o solvencia.

  • Modelos híbridos e institucionales: Algunas fintechs e instituciones financieras tradicionales han comenzado a ofrecer servicios respaldados por criptoactivos, combinando tecnología blockchain con regulaciones más estrictas. Este enfoque busca brindar mayor seguridad jurídica y ha ganado popularidad entre inversores institucionales.

¿Por qué resulta atractivo prestar o pedir prestado en cripto?

Las ventajas más destacadas del préstamo cripto son:

  • Generación de ingresos pasivos: Los prestamistas reciben intereses periódicos sin renunciar a la propiedad de sus activos.
  • Acceso a liquidez sin necesidad de venta: Los prestatarios obtienen efectivo sin tener que desprenderse de sus criptomonedas.
  • Agilidad y facilidad: Registrarse en muchas plataformas toma solo unos minutos y requiere trámites mínimos.

A esto se suman mejoras tecnológicas como la custodia multifirma y procesos automatizados sobre blockchain que han fortalecido la confianza entre usuarios avanzados e inversionistas institucionales (Milo blog).

Riesgos clave a tener en cuenta

Aunque las oportunidades son muchas, también existen riesgos importantes:

  • Alta volatilidad: Si el valor del colateral cae por debajo del umbral permitido, puede ejecutarse su liquidación automática.
  • Riesgo operativo: Las plataformas centralizadas pueden colapsar o gestionar mal los fondos; mientras que las descentralizadas están expuestas a errores técnicos o ataques externos.
  • Entorno regulatorio incierto: La normativa sobre préstamos cripto aún está evolucionando en muchos países. Cambios legislativos pueden afectar tanto la legalidad como la protección al consumidor. Para conocer más sobre este aspecto consulta este informe conjunto EBA–ESMA (PDF).

Antes de participar es fundamental:

  • Investigar bien cada plataforma antes de usarla.
  • Comprender cómo funcionan las garantías y bajo qué condiciones podrían ser liquidadas.
  • Considerar mecanismos para proteger tus activos: por ejemplo, utilizar wallets físicas puede ofrecer un nivel extra de seguridad.

Lo más reciente en 2025

Algunos hitos destacados del año:

  • El sector DeFi creció un 42 % durante el segundo trimestre, alcanzando un récord histórico con $26.500 millones en préstamos colateralizados registrados on-chain (Galaxy Research).
  • La participación institucional sigue aumentando: muchas empresas ya usan préstamos respaldados por criptomonedas para optimizar su tesorería o financiar nuevas operaciones.
  • Las plataformas han reforzado sus medidas de seguridad mediante soluciones multifirma avanzadas y marcos robustos para gestión del riesgo.

¿Cómo puede OneKey ayudarte?

En un entorno donde se utilizan activos valiosos como garantía, contar con medidas sólidas de protección es esencial. Una billetera hardware segura, como OneKey, permite a los usuarios:

  • Resguardar sus garantías frente a accesos no autorizados o amenazas digitales.
  • Firmar transacciones e interactuar con plataformas DeFi directamente desde un entorno fuera de línea.
  • Mantener control total sobre sus fondos incluso al usar protocolos complejos.

Al combinar la flexibilidad del préstamo cripto con la seguridad reforzada que ofrece OneKey, puedes participar activamente en el ecosistema DeFi sin comprometer tus activos ni tu tranquilidad.

Si estás considerando explorar oportunidades dentro del mundo del préstamo cripto, integrar una billetera hardware confiable no es solo recomendable: es esencial para proteger tus inversiones a largo plazo.

Asegura tu viaje cripto con OneKey

View details for OneKey ProOneKey Pro

OneKey Pro

Totalmente inalámbrico. Totalmente sin conexión. La billetera fría con aislamiento de aire más avanzada.

View details for OneKey Classic 1SOneKey Classic 1S

OneKey Classic 1S

Ultrafino. Ideal para el bolsillo. Seguridad de nivel bancario.

View details for OneKey SifuOneKey Sifu

OneKey Sifu

Configuración de billetera 1 a 1 con expertos de OneKey.

Seguir leyendo