¿Qué es la red Polygon (POL, antes MATIC)?

LeeMaimaiLeeMaimai
/25 ago 2025
¿Qué es la red Polygon (POL, antes MATIC)?

Puntos clave

• Polygon es una solución de escalado de capa 2 para Ethereum que mejora la velocidad y reduce costos.

• La transición de MATIC a POL busca ofrecer mayor flexibilidad y adaptarse al crecimiento futuro del ecosistema.

• POL será utilizado para pagar comisiones, hacer staking y participar en la gobernanza del protocolo.

• La seguridad de Polygon se garantiza a través de un sistema de validadores y checkpointing en Ethereum.

• El ecosistema Polygon se adapta a diversas aplicaciones, incluyendo DeFi, NFTs y videojuegos.

Con el avance de la adopción de la tecnología blockchain, la escalabilidad y los bajos costos por transacción siguen siendo retos cruciales para su adopción masiva. En este contexto, Polygon Network —antes conocida como Matic Network y actualmente en transición hacia el token POL— se posiciona como una de las principales soluciones de escalado de capa 2 para Ethereum. Ofrece a desarrolladores y usuarios un entorno blockchain ágil, seguro y versátil. En este artículo analizamos la arquitectura de Polygon, la evolución de su token y su papel en el cambiante ecosistema cripto rumbo a 2025.

¿Qué es Polygon?

Polygon es un protocolo y marco de desarrollo pensado para superar las limitaciones de Ethereum, facilitando transacciones más rápidas, económicas y con una mejor experiencia para el usuario. Opera como una solución de capa 2, es decir, se construye sobre Ethereum: hereda la seguridad de su red principal pero procesa transacciones fuera de ella (off-chain), lo que se traduce en mayor velocidad y menor coste.

Entre sus principales soluciones destacan una sidechain basada en Prueba de Participación (PoS), una cadena zkEVM L2 y una infraestructura flexible para appchains. Esto le permite albergar una amplia variedad de aplicaciones descentralizadas (dApps) en sectores como DeFi, NFTs, videojuegos y más. No en vano, muchos describen a Polygon como el “internet de blockchains” para Ethereum, con la meta clara de escalar y unificar su ecosistema (Coinbase Learn, Kraken Learn).

De MATIC a POL: la evolución del token

El proyecto nació en 2017 bajo el nombre de Matic Network, pero fue rebautizado como Polygon en 2021. Desde entonces, su token nativo MATIC ha servido para pagar comisiones, hacer staking y participar en votaciones dentro del protocolo.

Ahora, en 2025, el ecosistema está dando un paso importante con la introducción del token POL, diseñado para ofrecer mayor flexibilidad y adaptarse al crecimiento futuro. Este nuevo activo mejorará aspectos clave como el staking, la gobernanza y las utilidades generales del ecosistema (Guía Cointelegraph).

  • MATIC ha sido la moneda principal para pagar comisiones, obtener recompensas por staking y participar en decisiones comunitarias.
  • POL, parte del plan conocido como Polygon 2.0, está pensado como su sucesor natural, alineado con una visión más ambiciosa centrada en infraestructura Web3 (Introducción Moonpay).

¿Cómo funciona Polygon?

Polygon combina varias tecnologías clave que le permiten ofrecer rendimiento sin sacrificar seguridad:

  • Prueba de Participación (PoS): La red se asegura gracias a validadores que hacen staking con sus tokens y validan transacciones. Además, los usuarios pueden delegar sus tokens a estos validadores confiables a cambio de recompensas (Coinbase Learn).
  • Checkpointing: Polygon registra puntos de control periódicamente en Ethereum para reforzar la validez y seguridad de las transacciones. Este mecanismo lo distingue frente a otras cadenas compatibles con EVM (Crystal Intelligence).
  • Interoperabilidad avanzada: Gracias a soluciones como zkEVM, rollups optimistas o sidechains soberanas, Polygon ofrece gran flexibilidad técnica para ajustarse a diferentes casos de uso (Kraken Learn).

¿Por qué Polygon será clave en 2025?

Con más de mil millones de transacciones procesadas y consolidado entre los 20 principales proyectos cripto por capitalización del mercado, Polygon mantiene su posición líder en el ecosistema blockchain. Su transición hacia POL busca afianzar esa ventaja competitiva e impulsar nuevas formas de escalabilidad sobre Ethereum.

Algunos factores esenciales que lo convierten en una opción estratégica para usuarios y desarrolladores este 2025:

  • Costos mínimos por transacción: Una ventaja crítica para plataformas DeFi o NFT que buscan atraer audiencias masivas.
  • Gran capacidad operativa: Perfecto para videojuegos en tiempo real, exchanges descentralizados o dApps con alto volumen.
  • Ecosistema adaptable: Con el lanzamiento del token POL y el protocolo 2.0, Polygon apunta a ser una capa base indispensable para las aplicaciones Web3 del futuro.

De acuerdo con reportes recientes, esta transición hacia POL tiene como objetivo lograr acceso universal e interoperabilidad fluida entre todas las cadenas del ecosistema Polygon —y también con futuras tecnologías basadas en rollups—.

Token POL: utilidad práctica y gobernanza

  • Pago de comisiones: POL (antes MATIC) será el token utilizado para pagar tarifas por transacción dentro del ecosistema Polygon.
  • Staking: Los usuarios podrán hacer staking con POL para contribuir a la seguridad de la red y obtener recompensas.
  • Gobernanza descentralizada: Los poseedores tendrán derecho a proponer cambios al protocolo y votar sobre ellos. Así se garantiza que el desarrollo evolucione según las necesidades reales de la comunidad.

Este modelo participativo es esencial para un crecimiento sostenible del ecosistema, permitiendo que sean los propios usuarios quienes definan mejoras técnicas, nuevas integraciones o soluciones escalables (Guía Cointelegraph).

Seguridad y compatibilidad con monederos

En cualquier red blockchain, la seguridad es prioridad absoluta. El sistema de checkpointing junto a una robusta red de validadores garantiza protección avanzada. Para usuarios individuales, contar con un monedero físico no custodial como OneKey representa una capa extra contra ataques cibernéticos o malware al mantener las claves privadas fuera de línea.

OneKey ofrece integración nativa con Polygon además de otras redes importantes. Permite realizar staking, votar o gestionar activos POL (antes MATIC) desde un entorno seguro e intuitivo. Su firmware open-source, compatibilidad multired y facilidad de uso lo convierten en una solución ideal para quienes desean proteger sus activos digitales mientras participan activamente dentro del universo Polygon.

Noticias recientes y lo que viene

La migración hacia POL ya está en marcha y todo indica que será un año clave para Polygon. Con mejoras constantes en escalabilidad e interoperabilidad, su equipo continúa fortaleciendo alianzas estratégicas e impulsando actualizaciones importantes del protocolo. Si quieres seguirle la pista al proyecto te recomendamos visitar Cointelegraph o leer los análisis técnicos publicados por Polygon Research.


Ya sea que participes activamente en proyectos DeFi, juegos o NFTs dentro del ecosistema Polygon —o simplemente poseas tokens POL— contar con una solución segura de autocustodia es indispensable. Protege tus activos digitales con un monedero físico OneKey, diseñado para ofrecer máxima seguridad y compatibilidad total con Polygon. Así podrás operar con tranquilidad mientras esta red sigue evolucionando hacia el futuro Web3.

Asegura tu viaje cripto con OneKey

View details for OneKey ProOneKey Pro

OneKey Pro

Totalmente inalámbrico. Totalmente sin conexión. La billetera fría con aislamiento de aire más avanzada.

View details for OneKey Classic 1SOneKey Classic 1S

OneKey Classic 1S

Ultrafino. Ideal para el bolsillo. Seguridad de nivel bancario.

View details for OneKey SifuOneKey Sifu

OneKey Sifu

Configuración de billetera 1 a 1 con expertos de OneKey.

Seguir leyendo