¿Qué es Wilder World?

Puntos clave
• Wilder World combina videojuegos de alta fidelidad y NFTs en un metaverso descentralizado.
• La gobernanza se realiza a través de una DAO, permitiendo a los poseedores de $WILD participar en decisiones clave.
• Se promueve la interoperabilidad de activos digitales entre diferentes plataformas y juegos.
• El objetivo es construir una economía digital autosostenible y colaborativa en un 'Estado en Red'.
• La seguridad de los activos digitales es crucial, y herramientas como Carteras de hardware son recomendadas.
Wilder World es un ambicioso y visualmente impresionante proyecto de metaverso descentralizado que se sitúa a la vanguardia de la revolución blockchain y Web3. Al combinar videojuegos de alta fidelidad, NFTs, gobernanza descentralizada y propiedad de activos digitales, busca redefinir la manera en que los usuarios interactúan con mundos y economías virtuales.
Una experiencia inmersiva y fotorrealista en el metaverso
En esencia, Wilder World es un metaverso abierto en 3D construido con Unreal Engine 5, que ofrece gráficos fotorrealistas y una jugabilidad profundamente inmersiva. Su ciudad virtual insignia, "Wiami", presenta actividades como carreras, combates en primera persona y animados centros sociales, todo respaldado por una verdadera propiedad digital de activos mediante NFTs. Los jugadores pueden poseer y comerciar con coches, bienes raíces, ropa virtual y más, con todas las transacciones y derechos garantizados por la tecnología blockchain. Este mundo virtual dinámico busca difuminar la línea entre las economías digitales y físicas, llevando directamente marcas del mundo real al metaverso.
Impulsado por blockchain y gobernanza descentralizada
Wilder World opera sobre la red Polygon para garantizar escalabilidad, mientras aprovecha su propio componente blockchain, Z Chain, para ofrecer transacciones rápidas y compatibles con EVM. La economía y el ecosistema subyacente están impulsados por el token $WILD—un token ERC-20 de utilidad y gobernanza diseñado para compras dentro del juego, tarifas de intercambio, participación en la gobernanza e incentivos a los creadores.
El proyecto funciona como una DAO (Organización Autónoma Descentralizada), lo que permite a los poseedores de $WILD votar sobre propuestas importantes, distribución de activos, dirección estratégica e incluso alianzas. El mecanismo de staking fomenta la participación de la comunidad en la gobernanza y recompensa a quienes mantienen sus tokens a largo plazo, reforzando así la seguridad y estabilidad de la red. Para un análisis más profundo sobre la estructura basada en DAO, consulta esta introducción al Wiki de Wilder World.
Interoperabilidad y propiedad de activos
Una de las características distintivas de Wilder World es su compromiso con la interoperabilidad. Trabajando con socios como Animoca Brands, ha sido pionero en crear Activos Digitales Universales (UDAs), que permiten que NFTs como vehículos o prendas de moda se muevan sin problemas entre diferentes juegos y mundos virtuales. Esta visión está alineada con la filosofía Web3: empoderar a los usuarios con una verdadera propiedad digital multiplataforma, en lugar de activos limitados a plataformas cerradas.
El proceso de creación de activos dentro del juego comienza con su emisión como tokens ERC-20, utilizando un modelo de precios basado en curvas de vinculación (bonding-curve), y posteriormente se convierten en NFTs ERC-1155 al alcanzar ciertos umbrales. Este modelo innovador aumenta la oferta de contenido, alinea los incentivos de los creadores y genera una demanda constante por el token $WILD. Puedes conocer más sobre este modelo económico y su hoja de ruta en el artículo de investigación de JuCoin sobre Wilder World.
Visión: Construir una nación virtual
Wilder World aspira a evolucionar hacia un completo "Estado en Red"—una nación virtual con industrias maduras, una economía digital autosostenible y una ciudadanía digital activa y empoderada. El proyecto fomenta una economía creativa altamente colaborativa, donde artistas, desarrolladores y jugadores co-crean el futuro de la plataforma. El objetivo es impulsar un futuro “protopiano” que valore la amabilidad, la responsabilidad y el progreso impulsado por la comunidad. Para más información sobre esta visión a largo plazo, consulta el wiki oficial de Wilder World.
Por qué Wilder World es importante en el ecosistema blockchain
Wilder World ejemplifica varias tendencias clave que definen el futuro del blockchain, los videojuegos y la propiedad de activos digitales:
- Propiedad centrada en el usuario: Los NFTs y UDAs permiten a los jugadores poseer, intercambiar e incluso monetizar sus activos digitales a través de distintas plataformas.
- Gobernanza comunitaria: La toma de decisiones descentralizada a través de la DAO alinea los intereses de creadores, jugadores e inversores.
- Estándares de interoperabilidad: La colaboración con proyectos líderes de Web3 amplía las posibilidades para experiencias conectadas y entre cadenas.
- Experiencias de calidad AAA: El uso de motores de juego de alta gama y arquitecturas blockchain avanzadas establece un nuevo estándar de realismo e inmersión.
A medida que la adopción de tecnologías Web3 y proyectos de metaverso continúa acelerándose, la gestión segura de activos digitales se vuelve crítica para los usuarios. Carteras de hardware como OneKey ofrecen una solución robusta y fácil de usar para proteger tus NFTs, criptomonedas y tokens de gobernanza como $WILD, asegurando que mantengas el control total y la seguridad mientras exploras estas nuevas fronteras virtuales.
Aprende más y únete a la comunidad de Wilder World
Wilder World avanza rápidamente, con actualizaciones frecuentes, integraciones y contenido generado por la comunidad. Para conocer los últimos desarrollos, registros de desarrollo y recursos comunitarios, visita el wiki oficial de Wilder World o consulta la visión general de Wilder World en CoinMarketCap.
A medida que se desdibujan las fronteras entre las economías físicas y digitales, herramientas como OneKey pueden empoderarte para poseer y proteger verdaderamente tu lugar en esta emergente sociedad virtual—donde tus activos, tu identidad y tus derechos de gobernanza están gestionados de forma segura en la blockchain.