Presta tu Cripto

Puntos clave
• Prestar criptomonedas permite generar ingresos pasivos sin vender tus activos.
• Existen plataformas centralizadas y descentralizadas para ofrecer préstamos con criptoactivos.
• La seguridad es fundamental; considera billeteras físicas como OneKey para proteger tus fondos.
• Mantente informado sobre la regulación y los riesgos del mercado para evitar pérdidas.
Lo que alguna vez fue una práctica de nicho dentro del mundo cripto, hoy es una pieza clave de la economía blockchain. En 2025, tanto las plataformas centralizadas como las descentralizadas hacen más accesible que nunca la posibilidad de generar ingresos pasivos, obtener liquidez o explorar nuevos servicios financieros, todo sin necesidad de pasar por un banco tradicional. En este artículo repasamos las últimas tendencias, los protocolos más relevantes, los riesgos que debes considerar y consejos prácticos para prestar tus criptoactivos de forma segura y eficiente.
¿Por qué prestar tus criptomonedas?
La principal motivación para prestar criptomonedas es la posibilidad de generar ingresos pasivos. En vez de dejar tus activos estáticos en una billetera, puedes ponerlos a trabajar y obtener intereses al cederlos temporalmente a prestatarios mediante plataformas especializadas. Para muchos usuarios, esta estrategia representa una forma de rentabilizar sus inversiones sin exponerse directamente a la volatilidad del trading o al riesgo más elevado del yield farming en DeFi.
Además, el préstamo te da acceso a liquidez sin necesidad de vender tus criptos: puedes obtener stablecoins o incluso dinero fiat respaldado por tus activos, lo cual resulta especialmente útil en momentos de inestabilidad del mercado.
Otro punto importante es la inclusión financiera. Este modelo permite que cualquier persona con una billetera digital pueda participar como prestamista o prestatario, sin necesidad de pasar por bancos ni instituciones financieras tradicionales. Si quieres profundizar en cómo funciona este ecosistema, echa un vistazo a esta guía sobre préstamos cripto de CoinLedger.
Plataformas Centralizadas vs Descentralizadas
Existen dos grandes tipos de plataformas para ofrecer préstamos con criptoactivos:
-
Plataformas Centralizadas: Actúan como intermediarios que gestionan la custodia y se encargan del cumplimiento regulatorio. En 2025, nombres como Figure, Ledn y Arch destacan por ofrecer tasas fijas competitivas, procesos simplificados y condiciones transparentes. Eso sí, debes confiar tus fondos a un tercero. Figure sobresale por sus bajas tasas (desde 8.91% APR con un ratio préstamo-valor del 50%) y su innovador sistema de custodia descentralizada mediante billeteras MPC, que ofrece una capa extra de seguridad frente a posibles fallos únicos. Para comparar las opciones más sólidas del mercado centralizado, revisa este análisis elaborado por Figure.
-
Plataformas Descentralizadas (DeFi): Aquí no hay intermediarios. Los préstamos se gestionan automáticamente mediante contratos inteligentes en la blockchain. Tus fondos no están bajo custodia ajena: tú conservas el control total. Protocolos como Aave, Compound y MakerDAO son referentes en este espacio. Suelen admitir una mayor variedad de activos y ofrecen condiciones más flexibles con total transparencia. Entre las innovaciones más destacadas en 2025 están los flash loans (préstamos instantáneos) y las tasas optimizadas entre pares (peer-to-peer). Para comparar protocolos DeFi líderes, visita esta guía publicada en CoinGecko.
Plataformas líderes en 2025
Estas son algunas de las plataformas que están marcando el rumbo del préstamo cripto:
-
Aave: Conocido por su constante innovación y amplia compatibilidad con múltiples tokens, Aave permite prestar o pedir prestado decenas de activos —incluidos muchos emergentes—. Sus flash loans permiten ejecutar préstamos que se devuelven dentro de una sola transacción, ideales para usuarios avanzados o estrategias como el arbitraje. Más información en esta reseña sobre préstamos DeFi publicada por TokenMinds.
-
MakerDAO: Uno de los pilares del ecosistema DeFi. Utiliza DAI —una stablecoin colateralizada— para ofrecer préstamos resistentes a la volatilidad. Su modelo ha demostrado ser robusto incluso en condiciones extremas del mercado. Consulta este análisis detallado elaborado por 4IRE Labs sobre las principales plataformas DeFi.
-
Figure: Si prefieres una opción centralizada pero moderna, Figure combina financiamiento ágil con tasas competitivas y un sistema innovador de custodia descentralizada—una ventaja clave en un contexto donde la seguridad es más importante que nunca.
Riesgos y consideraciones
Aunque prestar cripto puede ser rentable, también conlleva ciertos riesgos importantes:
-
Contratos inteligentes vulnerables: Las plataformas DeFi funcionan sobre código automatizado que puede tener errores o ser explotado si no está bien auditado. Elige siempre protocolos con auditorías externas y buena reputación.
-
Custodia centralizada: En servicios tradicionales, tus fondos dependen totalmente de su infraestructura tecnológica y seguridad operativa. Por eso cada vez más usuarios optan por soluciones híbridas como billeteras MPC que reducen el riesgo centralizado.
-
Volatilidad del mercado: Si el valor del colateral disminuye rápidamente, podrías enfrentar liquidaciones automáticas. Es fundamental vigilar el ratio préstamo-valor (LTV) para evitar pérdidas innecesarias.
-
Regulación incierta: Las normativas sobre préstamos cripto siguen evolucionando en todo el mundo. Asegúrate de conocer las leyes locales o consultar con un experto para entender bien las implicaciones fiscales y legales antes de prestar tus activos. Para actualizaciones regulatorias frecuentes, visita la sección especializada en CoinDesk.
Consejos prácticos para prestamistas cripto
-
Investiga antes de usar cualquier plataforma: Asegúrate de que tenga contratos auditados, políticas claras y respaldo comunitario.
-
Diversifica tu exposición: No pongas todos tus activos en un solo protocolo ni te limites a un solo tipo de criptoactivo.
-
Protege tus fondos con buenas billeteras: Las billeteras físicas compatibles con DeFi te dan una capa adicional de seguridad frente a hackeos.
-
Monitorea tu colateral constantemente: Mantente al tanto de las condiciones del mercado, cambios en los protocolos o ajustes en las tasas para evitar sorpresas desagradables.
OneKey: Seguridad total para prestamistas
En el universo DeFi, la seguridad es esencial. Una billetera física confiable como OneKey te permite mantener control absoluto sobre tus fondos mientras interactúas con contratos inteligentes complejos. Gracias a su firmware abierto, compatibilidad multired y diseño pensado para integrarse fácilmente con plataformas DeFi, OneKey te ofrece todo lo necesario para gestionar colaterales, firmar transacciones y seguir tu portafolio sin complicaciones—convirtiéndose así en una herramienta imprescindible para cualquier prestamista serio.
Conclusión
Prestar criptomonedas representa hoy mucho más que una forma pasiva de ganar intereses: es una puerta hacia nuevas formas de inclusión financiera y manejo flexible del capital digital. A medida que evolucionan los protocolos y se definen marcos regulatorios más claros, mantenerse informado y priorizar la seguridad serán claves fundamentales. Ya sea que optes por soluciones centralizadas o te sumerjas en el universo DeFi, contar con herramientas seguras como OneKey puede marcar la diferencia entre una experiencia fluida o una exposición innecesaria al riesgo.