¿Qué es un Market Maker Automatizado (AMM)?

LeeMaimaiLeeMaimai
/22 ago 2025
¿Qué es un Market Maker Automatizado (AMM)?

Puntos clave

• Los AMM permiten el intercambio de criptoactivos sin intermediarios, utilizando contratos inteligentes.

• La determinación algorítmica de precios mejora la eficiencia y accesibilidad del mercado.

• Los pools de liquidez democratizan el acceso y permiten el liquidity mining.

• Existen riesgos como la pérdida impermanente y vulnerabilidades en contratos inteligentes.

• Las tendencias recientes incluyen tarifas dinámicas y un enfoque en la seguridad y autocustodia.

Los Market Makers Automatizados (AMM, por sus siglas en inglés) han transformado el ecosistema blockchain y de criptomonedas, consolidándose como pilares fundamentales del auge de las finanzas descentralizadas (DeFi). Gracias a ellos, ahora es posible realizar operaciones sin intermediarios ni permisos, lo que ha hecho que los mercados en cadena sean más accesibles, eficientes y transparentes. En este artículo exploramos qué son los AMM, cómo funcionan, por qué son tan relevantes y cuáles son las últimas innovaciones en este campo.

¿Qué es un Market Maker Automatizado?

Un Market Maker Automatizado es un protocolo que utilizan los exchanges descentralizados (DEX) para facilitar el intercambio de criptoactivos directamente sobre la blockchain, sin necesidad de recurrir a libros de órdenes tradicionales ni a intermediarios. En lugar de emparejar compradores y vendedores como ocurre en los exchanges centralizados (CEX), los usuarios interactúan con contratos inteligentes que gestionan fondos agrupados en lo que se conoce como pools de liquidez.

Los AMM determinan los precios mediante algoritmos, lo que permite comprar, vender o intercambiar tokens en cualquier momento del día. Esta arquitectura no solo mejora la accesibilidad al mercado, sino que también elimina la fricción operativa. Para profundizar más, puedes leer esta explicación detallada de Uniswap.

Características Clave de los AMM

  • Disponibilidad permanente
    Los AMM están activos las 24 horas del día, todos los días del año. No dependen de un sistema centralizado ni requieren supervisión humana.

  • Modelo usuario-a-contrato
    Las operaciones se ejecutan directamente contra contratos inteligentes que contienen la liquidez necesaria, garantizando transacciones inmediatas.

  • Pools de liquidez abiertos
    Cualquier persona puede convertirse en proveedor de liquidez al depositar pares de tokens. Esto democratiza el acceso y reparte las comisiones entre quienes aportan capital al pool.

  • Determinación algorítmica de precios
    Los precios se calculan mediante fórmulas matemáticas —como la del producto constante— lo cual asegura una ejecución justa y predecible incluso en entornos volátiles. Más información en Gemini Cryptopedia.

¿Cómo funcionan los AMM?

La base del funcionamiento de los AMM son los pools de liquidez, conjuntos de tokens bloqueados en contratos inteligentes. El mecanismo más común para fijar precios se basa en la fórmula ( x \times y = k ), donde ( x ) e ( y ) representan las cantidades de cada token y ( k ) es una constante invariable.

Cada vez que alguien realiza una operación (por ejemplo, intercambiar ETH por DAI), el equilibrio entre ambos activos en el pool cambia. Esto ajusta automáticamente el precio según la nueva proporción entre tokens. Este sistema:

  • Elimina la necesidad de emparejar órdenes o depender de terceros
  • Asegura alta disponibilidad y operación continua
  • Permite crear nuevos pares de tokens fácilmente, ampliando las posibilidades del mercado

Para una mirada más técnica, te recomendamos revisar el glosario de CoinMarketCap Academy.

¿Por qué son importantes los AMM?

Los AMM han pasado a ser una pieza clave dentro del universo DeFi por varias razones:

  • Abren el acceso al trading sin necesidad de registro ni autorización previa
  • Permiten operar con una gran variedad de tokens, incluyendo proyectos nuevos o experimentales
  • Hacen posible el liquidity mining, una forma de obtener recompensas por aportar liquidez
  • Mejoran la eficiencia al reducir intermediarios y costos asociados

No obstante, hay riesgos que conviene tener presentes. Entre ellos destacan la pérdida impermanente —una posible desventaja para quienes aportan liquidez— y las vulnerabilidades inherentes a los contratos inteligentes. Además, dado que DeFi aún escapa a muchos marcos regulatorios tradicionales, siempre es recomendable actuar con precaución.

Tendencias recientes en AMM y DeFi

El modelo AMM no deja de evolucionar. Durante 2025 han emergido nuevas propuestas centradas en mejorar aspectos clave como la eficiencia del capital, la gestión del riesgo o el deslizamiento de precios (slippage). Algunos protocolos incorporan tarifas dinámicas y algoritmos optimizados para beneficiar tanto a usuarios como a proveedores de liquidez en contextos volátiles.

Por otro lado, el creciente interés regulatorio ha puesto el foco sobre cuestiones como la seguridad y la autocustodia. A medida que los AMM ganan terreno como infraestructura esencial para el comercio descentralizado, cada vez más personas priorizan herramientas que garanticen control total sobre sus activos.

Si quieres seguir al día con las últimas investigaciones y desarrollos del sector, no te pierdas esta guía educativa sobre AMMs publicada por MoonPay.

Buenas prácticas al usar AMMs

  • Infórmate antes de operar: Comprende bien riesgos como la pérdida impermanente o posibles fallos en contratos inteligentes.
  • Sigue aprendiendo: Mantente al tanto sobre nuevas herramientas DeFi y actualizaciones relevantes siguiendo fuentes confiables como Gemini Cryptopedia.
  • Protege tus claves: Utiliza plataformas auditadas, revisa siempre los contratos con los que interactúas y almacena tus claves privadas con métodos seguros.

Protege tus criptoactivos con OneKey

A medida que los AMM facilitan aún más el acceso al trading descentralizado y la provisión de liquidez, proteger tus fondos digitales se vuelve cada vez más importante. Las carteras hardware OneKey ofrecen seguridad robusta y código abierto para resguardar tus activos. Tus claves privadas permanecen fuera de línea en todo momento, incluso cuando interactúas con protocolos DeFi avanzados.

Esto es especialmente relevante si participas activamente como proveedor de liquidez o realizas operaciones frecuentes mediante AMMs—donde tanto las oportunidades como los riesgos pueden ser elevados.

Descubre cómo OneKey puede ayudarte a explorar DeFi con confianza: opera libremente, aporta liquidez e involúcrate en nuevos protocolos mientras mantienes tus activos digitales bajo tu control total.

Asegura tu viaje cripto con OneKey

View details for OneKey ProOneKey Pro

OneKey Pro

Totalmente inalámbrico. Totalmente sin conexión. La billetera fría con aislamiento de aire más avanzada.

View details for OneKey Classic 1SOneKey Classic 1S

OneKey Classic 1S

Ultrafino. Ideal para el bolsillo. Seguridad de nivel bancario.

View details for OneKey SifuOneKey Sifu

OneKey Sifu

Configuración de billetera 1 a 1 con expertos de OneKey.

Seguir leyendo