¿Cuál es la diferencia entre monedas nativas y tokens?

LeeMaimaiLeeMaimai
/12 sept 2025
¿Cuál es la diferencia entre monedas nativas y tokens?

Puntos clave

• Las monedas nativas son activos digitales intrínsecos a sus propias blockchains, como Bitcoin y Ether.

• Los tokens son activos creados sobre blockchains existentes y pueden representar una variedad de derechos o activos.

• La distinción entre monedas y tokens afecta aspectos como comisiones de transacción, custodia y seguridad.

• Elegir un monedero adecuado es fundamental para gestionar tanto monedas nativas como tokens de manera segura.

La rápida expansión del ecosistema blockchain ha dado lugar a un paisaje diverso de activos digitales, que suelen clasificarse como monedas nativas o tokens. Aunque estos términos a veces se usan indistintamente, sus fundamentos técnicos y sus roles dentro de las redes blockchain son fundamentalmente distintos. Comprender estas diferencias es crucial para cualquiera que interactúe con activos digitales, ya sea como inversor, desarrollador o usuario final.

¿Qué son las monedas nativas?

Las monedas nativas son activos digitales que son parte integral de sus propias redes blockchain. Se les llama "nativas" porque existen en—y están directamente ligadas a—una blockchain específica. Ejemplos incluyen Bitcoin (BTC) en la red de Bitcoin y Ether (ETH) en Ethereum. Estas monedas funcionan como el medio principal de intercambio y almacenamiento de valor dentro de sus respectivas blockchains, y se utilizan comúnmente para:

  • Pagar tarifas de transacción y recompensar a validadores o mineros
  • Establecer incentivos económicos que aseguran la red mediante mecanismos de consenso como Prueba de Trabajo (PoW) o Prueba de Participación (PoS)
  • Servir como moneda fundamental para todas las transferencias de valor dentro del ecosistema blockchain

Dado que las monedas nativas son intrínsecas a sus blockchains, su emisión y suministro están gobernados por el protocolo central de la red. Para una explicación más técnica, consulta esta explicación de Bitbond sobre monedas vs tokens.

¿Qué son los tokens?

A diferencia de las monedas nativas, los tokens son activos digitales creados sobre blockchains existentes. No tienen una red independiente, sino que aprovechan la infraestructura de otra blockchain—generalmente plataformas que soportan contratos inteligentes como Ethereum, Binance Smart Chain o Solana.

Los tokens se emiten y gestionan mediante contratos inteligentes, lo que permite casos de uso altamente personalizables. Los tokens pueden representar una amplia variedad de activos o derechos, y se usan frecuentemente para:

  • Representar activos digitales o físicos (por ejemplo, stablecoins, NFTs fraccionados o incluso bienes raíces tokenizados)
  • Otorgar acceso a productos o servicios específicos de una plataforma
  • Facilitar la gobernanza y votaciones dentro de organizaciones descentralizadas
  • Impulsar aplicaciones descentralizadas (dApps) al servir como moneda interna o de utilidad

Crear un token suele ser significativamente más sencillo que lanzar una blockchain nueva, lo que ha dado lugar a un ecosistema de tokens vasto y diverso. Para más información sobre la funcionalidad de los tokens, consulta esta guía de OSL.

Tipos de tokens

Los tokens suelen clasificarse según su función, y las principales categorías incluyen:

  • Tokens de utilidad: Proporcionan acceso a una aplicación o servicio específico dentro del ecosistema de un proyecto.
  • Tokens de seguridad: Representan propiedad sobre un activo del mundo real o de una empresa, y están sujetos a regulaciones financieras.
  • Tokens de gobernanza: Permiten a los poseedores participar en decisiones y actualizaciones del protocolo.

Para una explicación más detallada, consulta la guía de Gemini sobre activos digitales.

Diferencias clave de un vistazo

CaracterísticaMoneda nativaToken
BlockchainPosee una blockchain propiaConstruido sobre una blockchain existente
EjemploBTC, ETH, ADAUSDT, UNI, MKR
FunciónMedio de intercambio, reserva de valor, seguridad de redCasos personalizados: utilidad, gobernanza, acceso
Rol en la redAsegura y alimenta la blockchainFunciona dentro del ecosistema anfitrión
Complejidad de creaciónRequiere lanzar un nuevo protocoloSe crea mediante contratos inteligentes

Para una comparación técnica y funcional más detallada, visita el explicador de Crypto for Innovation.

¿Por qué importa la distinción?

Con el auge de nuevas plataformas blockchain y la proliferación de aplicaciones descentralizadas, la línea entre monedas y tokens es más importante que nunca. A medida que las finanzas descentralizadas (DeFi) y Web3 ganan impulso, los usuarios interactúan cada vez más con cientos de tokens diferentes en diversas cadenas, con frecuencia sin entender la infraestructura técnica subyacente. Sin embargo, saber si estás manejando una moneda nativa o un token afecta aspectos como las comisiones por transacción, la custodia y la seguridad.

Por ejemplo, al almacenar o transferir activos digitales, las infraestructuras de apoyo como los monederos deben distinguir entre diferentes tipos de activos. Los monederos físicos, como OneKey, están diseñados específicamente para gestionar tanto monedas nativas como una amplia variedad de tokens, ofreciendo almacenamiento seguro e interfaces intuitivas para operaciones multichain. Esto es especialmente crucial a medida que los usuarios se adentran en el mundo creciente de activos multichain y puentes cross-chain.

Tendencias de la industria: innovación en monedas nativas y tokens en 2025

La distinción entre monedas y tokens se ha vuelto aún más significativa a medida que la industria se orienta hacia la interoperabilidad multichain y cross-chain. Desarrollos recientes, como el auge de las arquitecturas blockchain modulares, han facilitado que los tokens se muevan sin fricciones entre diferentes blockchains. Al mismo tiempo, las monedas nativas están evolucionando para soportar funciones avanzadas como gobernanza on-chain y funcionalidades de privacidad nativa.

Además, el escrutinio regulatorio sobre los tokens de seguridad y las stablecoins se ha intensificado, impactando la forma en que se emiten y gestionan los tokens a nivel global. Por ello, las plataformas que permiten una gestión fluida tanto de monedas como de tokens están ganando popularidad entre usuarios institucionales y minoristas. Para más información, consulta la discusión de Cointelegraph sobre tokenización de activos del mundo real.

Elegir el monedero adecuado para monedas y tokens

Dado este panorama, elegir un monedero seguro y versátil es fundamental. El monedero físico OneKey está diseñado para soportar una amplia gama de monedas nativas y tokens en múltiples blockchains, con un enfoque en seguridad, facilidad de uso y compatibilidad a futuro a medida que el entorno DeFi evoluciona. Ya sea que manejes Bitcoin, Ethereum, tokens ERC-20 o activos específicos de proyectos, OneKey ofrece protección avanzada y una gestión fluida de activos—lo cual es esencial mientras las líneas entre blockchains y aplicaciones continúan difuminándose.


Comprender las diferencias estructurales entre monedas nativas y tokens permite a los usuarios tomar decisiones más informadas, maximizar el uso de sus activos digitales y protegerse en un ecosistema en constante cambio. A medida que la tecnología blockchain madura, este conocimiento seguirá siendo fundamental tanto para los recién llegados como para los participantes con experiencia.

Asegura tu viaje cripto con OneKey

View details for OneKey ProOneKey Pro

OneKey Pro

Totalmente inalámbrico. Totalmente sin conexión. La billetera fría con aislamiento de aire más avanzada.

View details for OneKey Classic 1SOneKey Classic 1S

OneKey Classic 1S

Ultrafino. Ideal para el bolsillo. Seguridad de nivel bancario.

View details for OneKey SifuOneKey Sifu

OneKey Sifu

Configuración de billetera 1 a 1 con expertos de OneKey.

Seguir leyendo